A contracorriente: la socialización de los estudiantes en su camino a la universidad.

Luz María Velázquez Reyes, Julia Pérez González

Resumen


En el presente texto se hace un estudio a estudiantes de escuelas públicas de educación media de la ciudad de Toluca para conocer, a través de historias de vida, el grado de violencia con que se encuentran entre pares, en la calle y dentro de la familia; concluyendo que los alumnos de secundaria y preparatoria han sido violentados en sus derechos humanos tanto por los pares como por los adultos. Han sido insultados, humillados, excluidos y golpeados, entre otras formas de violencia. Por lo que, su camino escolar resulta una lucha a contracorriente

Palabras clave


violentar, exclusión, drogas y relatos de vida.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abramovay. (2003). La violence et l’ecole: le cas du Brésil, Deuxime Conférence Mondiale sur la Violence á l’école, Quebec, Canadá.

Bandura, Albert . (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.

Benjamin, Walter. (1999). Para una critica de la violencia y otros ensayos, Iluminaciones IV, España: Taurus.

Cechin, Gianfranco. (1998). Diálogo en Schinitman, D.F., Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidós, Segunda reimpresión 1998.

De Certeau, Michel. (1978). La escritura de la historia, México: UIA.

Dubet, Francois. (1994). Les mutations du systéme scolaire et les violences á l´école, en Les cahiers de la sécurité intérieure, No. 15, p. 19-35.

Ferraroti, Franco. (1991). La historia y lo cotidiano Barcelona: Península.

Freud, Sigmund. (2004). Psicología de las masas y análisis del yo, Obras completas, Tomo VIII, Buenos Aires: Amorrortu editores, (primera edición 1921).

Galeana, Rosaura. (1997). La infancia desertora, México: Fundación SNTE.

Gómez Nashiki, Antonio. (2005). “Violencia e institución educativa” en Revista Mexicana de investigación Educativa Sección temática problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Jul-sep 2005, Vol. 10. Núm. 26, pp. 787-804.

Hayden y Blaya. (2002). Comportamentos violentos e agressivos nas escolas inglesas en

Debarbieux, Eric y C. Blaya (orgs) (2002) Violencia nas escolas Dez Abordagens Européias,

UNESCO, Brasil.

Marcuse, Herbert. (1970). Cultura y sociedad, Buenos Aires: Ed. Sur. Ortega, Rosario. (2005). Violencia escolar y bullying. Conferencia dictada el 2 de diciembre, en el DIE, México, D.F.

Ortega, R,; Del Rey, R.; Sánchez, V.; Ortega-Rivera, J. y Genebat, R. (2005). “Violencia escolar en Nicaragua” Un estudio descriptivo en escalas de primaria. En Revista Mexicana de investigación Educativa Sección temática problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Jul-sep 2005, Vol. 10. Núm. 26, pp.787-804.

Schopenhauer. (2000) Parerga y Paralipomena, Parte II, Madrid: Gredos.

Velázquez, L. M. (2005). “Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela”. En Revista Mexicana de investigación Educativa Sección temática problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Jul-sep 2005, Vol. 10. Núm. 26, pp. 787-804.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.