Educación, ética y contemporaneidad.

Alirio Pérez Lo Presti

Resumen


La contemporaneidad ha impuesto nuevos retos para el docente. Al­gunos de ellos no tienen parangón en la historia de la civilización. Pro­mover una educación que advierta sobre lo imprescindible de establecer estrategias acordes a los desafíos de los nuevos tiempos, plantea al docente la necesidad de cuestionarse desde el punto de vista ético la manera de concebir su actual función. La inevitable situación de tener que adaptarnos, modificando nuestra visión de la realidad y de rescatar “tradicionales” maneras de vinculación con los alumnos en el proceso enseñanza-aprendi­zaje, es el planteamiento crítico que pretende el presente trabajo.


Palabras clave


ética; proceso enseñanza-aprendizaje; cambios en educación.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bunge, M. (2001). Ética en la ciencia. Barcelona: Arielo.

Heler, M. (2000). Ética y ciencia. Buenos Aires: Biblos.

Martín-Fiorino, V. (2004). Ciencia y ética: hacia un nuevo paradigma. Maracaibo: LUZ. (mimeografiado).

Russell, B. (1986). Sobre Dios y la religión. Barcelona: Alcor.

Savater, F. (2000). Ética para Amador. 4ª Edición. Barcelona: Ariel, S.A.

EDUCERE • Artículos arbitrados • ISSN: 1316 - 4910 • Año 10, Nº 32 • enero - febrero - marzo 2006 • 77 - 81




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.