Validez del material educativo de un programa de Educación Ambiental-Sanitario no formal
Resumen
La presente investigación refiere el procedimiento de validación según Ziemendorff y Krause (2003) del material educativo-didáctico por los habitantes de una comunidad rural (grupo objetivo). Se implementaron los criterios de atracción, comprensión, afinidad o compatibilidad, aceptación e inducción a la acción. Asimismo, se incluyó el juicio de expertos en el proceso de elaboración del instrumento para garantizar que la recolección de datos proporcionara todos los elementos necesarios para alcanzar resultados confiables. Seguidamente se presenta la validez y la confiabilidad de un instrumento empleando dos tipos de análisis estadísticos, el descriptivo, (índice de homogeneidad (IH), el índice de homogeneidad corregido (IHc), y el coeficiente Alfa de Cronbach), y el inferencial, mediante un análisis de correspondencia múltiple (ACM).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Association for Environmental Education (NAAEE, 2009). Guía para elaborar materiales de educación am-biental, Proyecto Nacional para la Excelencia en Educación Ambiental, Color Vivo Impresos, S.A., México. [En línea] Consulta [29 de mayo del 2012].
Bradberry, Travis. (2008). El código de la personalidad, la clave para entender el comportamiento de quienes lo rodean y para entenderse a sí mismo, Grupo Editorial Norma, Bogotá.
Corral, Yadira. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos, revista ciencias de la educación, Segunda Etapa/ Vol 19/ Nº 33., enero – junio, Valencia. [En línea] < http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf >. Consulta [8 de agosto 2014].
George, Darren. & Mallery, Paul. (2003). SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston MA: Allyn y Bacon.
Hernández Sampieri, Roberto., Fernández Collado, Carlos. & Baptista Lucio, Pilar. (2003) Metodología de la Investigación. (4ª ed.) México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A.
Likert, Rensis. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 140, 1–55. En: Journal of Outcome Measurement: dedicated to health, education, and social science. Vol. 3, n° 2, 1999. [En línea] , Consulta [23 de enero de 2014].
Likert, Rensis. (1976). Technique for the measurement of attitudes, Archives of Psychology, The Science Press, vol. 140, 1 – 50, New York, 1932. Traducción al castellano en el libro de Wainerman, H., Escalas en medición de ciencias sociales, Nueva visión, Buenos Aires.
Welch, Susan. & Comer, Jhon. (1988). Quantitative methods for public administration: techniques and applications, Universidad de Virginia: Brooks/Cole. Pub. Co.
Nunnally, Jum Clarence & Bernstein, Ira. (1940) Psychometric theory. Thirt edition, McGraw-Hill, New York.
Peters, Charles Chuck & Van Voorhis, Walter Raymond. (1940) Statical procedures and their mathematical bases, McGraw Hill, New York.
UNESCO, 2010. Conferencia intergubernamental sobre educación ambiental, Tbilisi, 1977. [En línea] . Citada [28 de septiembre de 2010].
Ziemendorff, Stefan & Krause, Axel. (2003). Guía de validación de materiales educativos (con enfoque en Materiales de Educación Sanitaria) Programa de Agua y Saneamiento PROAGUA/GTZ, Perú.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||