Palabras e imágenes para informar: una experiencia más allá del aula
Resumen
Las nuevas generaciones poseen una relación cercana con la imagen, pues su desarrollo ha estado acompañado de diversos medios audiovisuales, los cuales les han brindado una formación paralela, más influyente que la ofrecida en las aulas. En consecuencia, es preciso involucrar la escuela en prácticas que permitan el análisis de la información visual y su vinculación con otras habilidades. Con este fin se diseñó una propuesta de intervención pedagógica sustentada en el paradigma cualitativo y enmarcada en la investigación-acción, con el objetivo de desarrollar destrezas de comunicación escrita a través de estrategias centradas en la imagen en los alumnos del 5° grado de Educación Primaria de una escuela pública en San Cristóbal (Táchira). Los textos producidos y analizados evidenciaron un incremento de las habilidades de escritura generadas a partir del diálogo con la imagen.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abad Molina, Javier. (2011). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. En Jimé¬nez, Lucina & Aguirre, Imanol & Pimentel, Lucía. (coord.). Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 17-24). Madrid: Fundación Santillana. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educa¬ción, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Alba Paredes, María Alexandra. (2014). Enseñanza de la escritura a través de la lectura de imágenes en estudian-tes del 5.° grado de Educación Primaria. Trabajo especial de grado (inédito). Especialización en Promo¬ción de la Lectura y la Escritura. Universidad de Los Andes, Táchira.
Aparici, Roberto & García, Agustín. (1989). Lectura de imágenes. (2ª. ed.). Madrid: Ediciones de La Torre.
Arnheim, Rudolf. (1986). Pensamiento visual. España: Paidós Ibérica.
Augustowsky, Gabriela & Massarini, Alicia & Tabakman, Silvia. (2008). Enseñar imágenes en la escuela. Bue¬nos Aires: Editorial Tinta Fresca.
Cáceres-Péfaur, Beatriz. (2013). Educación estética en la escuela básica: una asignatura desvalorada en la práctica docente. Educere, 17 (56), 111-117.
Caldera de Briceño, Reina Violeta. (2006). Proposiciones teóricas para la enseñanza-aprendizaje de la escritu¬ra en
Educación Básica. Ágora 9 (17), 45-83.
Fernández, María Graciela. (2008). Estrategias para la enseñanza de educación estética en la escuela. Caracas: El Nacional.
García Varas, Ana. (Ed.). (2011). Filosofía de la imagen. Ediciones Universidad de Salamanca.
Hernández, Ligia Amparo. (2001). Museo: escuela de puertas abiertas. En: La educación en el museo. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Jiménez, Lucina (2011). Arte, revolución tecnológica y educación. En Jiménez, Lucina & Aguirre, Imanol & Pimentel, Lucía. (Coord.). Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Fundación Santillana (pp. 59-68). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Jiménez, Lucina & Aguirre, Imanol & Pimentel, Lucia. (Coord.). (2011) Educación artística, cultura y ciuda¬danía. Madrid: Fundación Santillana. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Marín Viadel, Ricardo. (2003). Aprender a dibujar para aprender a vivir. En Marín, R. (coord.). Didáctica de la Educación Artística (pp. 3-52). Madrid: Pearson Educadores.
Ministerio de Poder Popular para la Cultura (2007). Catálogo del patrimonio cultural venezolano. Municipio San Cristóbal. Caracas: Instituto de Patrimonio Cultural.
Tabakman, Silvia. (2011). La visita escolar al museo como acontecimiento. En Tabakman, Silvia (Coord.) Objetos guardados, objetos mostrados. La visita escolar al museo (pp. 81-102).Buenos Aires: Editorial Biblos.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||