Un modelo constructivista para la comunicación en la enseñanza de la matemática

Rexne Castro

Texto completo:

PDF

Referencias


BEARD, R. 1971. Psicología Evolutiva de Piaget. Buenos Aires: Kapelusz.

BROUSSEAU, Guy. 1986. Theorisation des phenomenes d’enseignement des Mathématiques. These d’Etat, IREM de Bordeaux.

CASAS, Ramón. 1990. La enseñanzade la lengua. Fondo editorial Esther María Osses. Facultad de Humanidades y Educación. LUZ. Maracaibo. Venezuela.

CASTEJÓN, Heriberto. 1997. “La comunicación: Una aproximación a la teoría de Watzlawick”. Revista OMNIA. Año 3: Nº 2, diciembre 1997. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

CASTRO, Rexne. 1999. “Aplicación de un enfoque constructivista en la enseñanza de la matemática”. Revista: Encuentro Educacional. Volumen 6, Nº 1. Facultad de Humanidades y Educación. Luz. Maracaibo. Venezuela.

COUMET, E; DUCROT, O. y GATTEGNO, J. 1978. Lógica y Lingüística. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.

GONZÁLEZ, Fredy. 1995. Paradigma de la enseñanza de la matemática. Serie: Temas de Educación Matemática. Parte uno. Editorial COPIHER. Maracay – Edo. Aragua.

GONZÁLEZ, Fredy. 1994.–La enseñanza de la matemática. Serie: Temas de Educación Matemática. Parte dos. Editorial COPIHER. Maracay – Edo. Aragua.

GONZÁLEZ, Fredy. 1994.–El corazón de las matemáticas. Serie: Temas de Educación Matemática. Parte tres. Editorial COPIHER. Maracay – Edo. Aragua.

GONZÁLEZ, H, 1982.–“Cultura, educación y tecnología educativa”. Prospectiva de la Tecnología Educativa para América Latina en la década de los 80. Caracas (mimeografiado).

GUEDEZ, V. 1987. Educación y proyecto histórico. Pedagogía UNA. Caracas: Fondo Editorial del Vicerrectorado Académico.

INCIARTE, Alicia. 1998. El hacer y el proceso de generación de tecnología educativa. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezu- ela.

LAREDO, Inés. 1996. Lenguaje y adaptación social. Facultad de Humanidades y Educación. LUZ. Maracaibo. Venezuela.

MARCUS, S. y otros. 1978. Introducción en la Lingüística Matemática. Editorial Teide. Barcelona.

MOLERO, Lourdes y otros. 1998. Enseñanza de la lengua materna. Teoría y Práctica. Ediciones de FUNDACITE ZULIA. Programa resonancia educativa. Maracaibo. Venezuela.

PÉREZ, A. 1987. “El pensamiento del profesor: vínculo entre la teoría y la práctica”. Revista de Educación. Ministerio de Educación y Ciencia.

PINEDA, Migdalia. 1996. “Transformaciones tecnológicas y nuevas conceptualizaciones de la teoría Comunicacional”. Memorias de las IIIUCV. Caracas.

POTTIER, Bernard. 1983. Semántica y Lógica. Biblioteca Romántica Hispánica. Editorial Gredos. Madrid. España.

POTTIER, Bernard. 1993. Semántica General. Ediciones Gredos. Madrid. España.

SARRAMONA, J. y MARQUEZ, S. 1986. ¿Qué es pedagogía? Una respuesta actual. Barcelona CEAC.

TITONE, Renso. 1964. La psicolinguística oggi. P.A.S. Roma. Italia.

VILLALOBOS, Fernando. 1996. “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Diseño Periodístico”. MEMORIAS del Encuentro Generación de Tecnología para las Comunicaciones en el siglo 21. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

WATZLAWICK P y otros. 1995. Teoría de a comuncación humana. Editorial HERDER. Barcelona. España.

WATZLAWICK P y otros. 1973. Teoría de la comunicación humana. Editorial Tiempo Contemporáneo. Segunda edición. Barcelona. España.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.