Nuevas Visiones sobre la Formación Docente : El Caso de la Reestructuración de un Programa de Actualización de los Profesores Universitarios

Nancy Pestana González

Resumen


En las últimas tres décadas, los programas de formación docente de nuestra gran región iberoamericana han experimentado diversos problemas que parecieran ser comunes para la mayoría de ellos. A la luz de las opiniones y análisis de estudiosos sobre esta problemática, se presenta el caso concreto de un programa que atraviesa por un período de intensa reestructuración como consecuencia de la evaluación de su trayectoria y de la reformulación de su visión y misión. Este trabajo pretende cooperar con esa reestructuración, para lo cual plantea sugerencias sobre el perfil del docente que se espera formar, propone acciones para la reflexión y solución de situaciones y dificultades de las prácticas docentes, basadas en la atención a la singularidad de las mismas, y recomienda un enfoque cooperativo e interdisciplinario que conecte al programa con las distintas unidades académicas y propicie el trabajo común entre las Facultades y el programa.


Palabras clave


formación docente; educación superior; programa; práctica docente.

Texto completo:

PDF

Referencias


Amaro de Chacín, R. El docente universitario en el marco de los cambios curriculares, en Docencia Universitaria, Vol. 1, No. 1 pp. 41-52. Documento de trabajo. Comisión 2: Calidad y acreditación: exigencias a la Universidad. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Juan B. Arrien, La Habana, 1996.

Barquin, J: (1995). “La investigación sobre el profesorado. El estado de la cuestión”, en Revista de Educación No. 306:7-65.

Benedito, V; Ferrer, V y Ferreres, V.S. (1995). “La formación universitaria a debate”, Barcelona, Publicaciones de la Universidad de Barcelona.

Cantarero, J.: 1996 “La universidad y el desarrollo profesional de los docentes: ¿Conjuntos disjuntos? Algunas líneas para la convergencia” en Investigación en la Escuela, 1996, No. 29, pp. 47-57.

Carr, W y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca.

Castro Silva, E. (1991). La formación docente en América Latina. Desafío que requiere respuesta, Santiago de Chile, UNESCO/OREALC,.

Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado, Madrid, Morata.

Diker, G y Terigi, F. (1997) La formación de maestros y profesores: hoja de ruta, Buenos Aires, Paidós.

Ezpeleta, J. (1989). Escuela y maestros. Condiciones del trabajo docente en Argentina, Santiago de Chile, UNESCO/OREALC.

Ferreres, V. (1997). El desarrollo profesional del docente, Barcelona, Oikos-Tau.

Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica, México. Paidós.

García, G. y Méndez, E. ULA, Secretaría – OAP. El compromiso de la ULA en la formación del personal académico. Lineamientos básicos para un plan Institucional, Octubre, 2000.

Gerstner, L.V. Jr. (1996). Reinventando la educación. Nuevas formas de gestión de las instituciones educativas, Barcelona, Paidós.

Gimeno, J y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata.

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado, Madrid, Morata.

Hirsch, A. (1990). Investigación superior. Universidad y formación de docentes, México, Trillas.

Imbernón, F. (1994). La formación del Profesorado, Barcelona, Paidós.

Mialaret, G. (1986). La formación del docente, Buenos Aires, Huemul.

Messina, G. (1999) “Investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa” en Revista Iberoamericana de Educación. http://campus-oei.org/oeivirt//rie/19a06.htm

Postic, M. (1996). Observación y formación de los profesores, Madrid, Morata. Primera Reunión Consultiva para Avanzar el Proceso de Innovación del Programa. La formación docente en la ULA a través del PAD. Factores que inciden en su funcionamiento y eficiencia institucional. Mérida, 27-10-2000.

Sánchez, J. (2002). El desarrollo profesional del docente universitario. Universidad Politécnica de Madrid. http:://www.UNAM.mx/udual/revista/Desarrollo Profesional.htm

Villarroel, C. (1995). La enseñanza universitaria: De la transmisión del saber a la construcción del conocimiento, en Educación Superior, Vol. 6, No. 1 pp. 103-123.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.