El Maestro según Simón Rodríguez

Ramón M. Jáuregui

Resumen


El propósito de los escritos de don Simón Rodríguez y a lo que dedicó toda su vida fue a la creación de una Sociedad Republicana como colofón de la obra de la independencia conseguida por medio de las armas frente a España y sin la cual, cree él que todo se perdería.

Para conseguir este fin, Rodríguez propone la educación para todos los ciudadanos, empezando por los niños, sin distinción de razas, desde su primera infancia, porque de ellos todo podía esperarse y conseguirse. Para esto, se necesitaban “maestros” idóneos que supieran encauzar democráticamente a los jóvenes desde su más tierna edad. De ahí que fijara su atención en los Maestros de lo que ahora son los primeros grados de la Educación Básica porque, afirma Rodríguez, todo el futuro de los niños y, como consecuencia de la vida republicana posterior, va a depender de lo que hagan estos maestros, antes y ahora mal considerados y peor pagados, pese a la necesidad e importancia de su función.


Texto completo:

PDF

Referencias


Rodríguez, Simón. (1975) Obras Completas, Universidad Simón Rodríguez, Caracas.

Rodríguez, Simón. (1975) Obras Completas, Univ. Simón Rodríguez, Caracas, T. II, p. 13.

Ib., T, I, pp. 226, 238, 269.

Ib., T. II, pp. 32, 349, 395,

Ib., T. I, p. 246; T. II. p.18,

Ib., T. I, P. 246.

Ib., T. II, p. 19.

Ib., T. II, pp. 18-19.

Ib., T. I, p. 247.

Ib., p. 247.

Ib., T. I, p. 246.

Ib., p. 247.

Ib., T. II, p, 541.

Ib., T. I, p. 207.

Ib., p. 370.

Ib., p. 270.

Ib., T. II, p. 16. Refiriéndose a la obligación de enseñar dice: ”véase la cuestión por cuantos aspectos posibles, la consecuencia será siempre la misma....

obligación de enseñar, porque hay obligación de aprender; todos los padres de familia no pueden enseñar... el gobierno suple por ellos... luego el gobierno debe ser maestro”. Ib., p. 121.

Ib., p. 207.

Ib., p. 16.

Ib., T. II, p 27.

Ib., p. 6.

Ib., p. 6.

Ib., p. 7.

Ib., T. I, p.247.

Ib., T. II, p.13,

Ib., p. 29. En otra parte de su obra repite lo mismo pero con otras palabras: “el buen éxito en todas las carreras depende de los primeros pasos que se den en ellas. Estos pasos se enseñan a dar en la primera escuela: allí empieza la vida de las relaciones con las cosas y con las personas; luego

la primera Escuela es la ESCUELA por antonomasia. Las demás son aplicaciones de principios para hacerlos trascendentales a los diversos ramos de un arte o de una ciencia, que se deben o quieren aplicar”, T. I, p. 244.

Ib., T. I, p. 243.

Ib., T. I, p. 234.

Ib., T. II, p. 27.

Ib., T. I, p. 201.

Ib., T. II, 17.

Ib., T. I, p. 245.

Ib., p. 227.

Ib., p. 203.

Ib., T. II, p. 527.

Ib., T. I, p. 245.

Ib., p. 213.

Ib., p. 205.

Ib., T,. II, p. 233.

Ib., p. 146.

Ib., p. 52¸ T. I, p. 249.

Ib., p 212.

Ib., p. 212.

Ib., p. 211.

Ib., T. II, p. 19; T. I, p. 154.

En la carta que escribe a Pedro Fernández el 4 de junio de 1840, se queja con amargura, hablando de su escasa remuneración como maestro: “haré diligencias por irme a países, donde los que enseñan viven, porque hay quien desea saber, y entretanto padeceré sin interesar a otros en mi suerte... Convengo en que es fastidioso el estar lidiando con niños, y humillante el tener que aguantar las impertinencias de algunos padres; pero al fin, gano lo que como, y con este único consuelo me acuesto sobre una tabla si es menester”, Ib., T. II, p. 527.

Ib., T. I, p. 221.

Ib., T. II, p.52.

Ib., T. II, p. 541.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.