Mapas Conceptuales y la Estructuración del Saber. Una Experiencia en el Area de Educación para el Trabajo

Ivonne Cadenas Lobo

Resumen


Una de las técnicas cognitiva que favorece el “aprender a aprender” y como consecuencia, favorece también la comprensión lectora, es la utilización de Mapas Conceptuales. Para Ontoria y otros (1995) un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de PROPOSICIONES. Estas pueden ser explícitas o implícitas (p.33). Considerando la importancia de esta técnica congnitiva el presente trabajo tiene como propósito: 1. Determinar ¿cómo se organiza el conocimiento sobre un tema en términos de mapas conceptuales? y 2. Conocer si la estructuración de los saberes mediante la aplicación de los mapas conceptuales como estrategia favorece en los alumnos de 7mo. grado de Educación Básica el “aprender a aprender”. Para el logro de estos objetivos realicé una actividad práctica con dieciséis (16) alumnos de Séptimo Grado de Educación Básica, cursantes de la asignatura Agricultura. La metodología comprende: a) realizar una dinámica con los alumnos, sobre cómo elaborar un mapa conceptual, b) Elaborar cada alumno de manera individual un mapa conceptual, c) elaborar en grupo diferentes mapas conceptuales. Los resultados muestran: 1) los alumnos captaron fácil y rápidamente la técnica, además descubrieron su valor respecto a la comprensión, asimilación y retención de las ideas básicas de los temas trabajados, 2) los alumnos y quien condujo la experiencia, descubrimos cómo los conceptos se pueden relacionar de una manera diferente, 3) los mapas conceptuales son una herramienta para ayudar a que los alumnos almacenen ideas e informaciones en la memoria a largo plazo, 4) los mapas conceptuales logran una memorización comprensiva. Es una buena técnica para “aprender a aprender”, porque requiere de una lógica del pensamiento.


Texto completo:

PDF

Referencias


Barriga, F. y Hernández, G. (1999) Estrategias docentes para una aprendizaje significativo. Una interpretación Constructivista. México: McGraw-Hill.

Garza, R. y Leventhal (1998) Aprender cómo aprender (2da. Ed.) México: Trillas.

Heimlich, J. Y Pittelman, S. (1990) Los mapas semánticos. Estrategias de aplicación en el aula. (C. Trillo, Trad). Madrid : Visor.

Luria, A.R. (1984) Conciencia y lenguaje. Madrid. Visor.

Ontoria, A. ; Ballesteros, A. y otros (1995) Mapas conceptuales. Una técnica para aprender (4ta. Ed.). Madrid.

Pérez, A. (1999). El dominio de la lectura y la escritura. Revista Movimiento Pedagógico. Nº 22.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.