Evaluación de Actitudes Ambientales en Estudiantes de Ciencias
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bellorín, L. (1996). “Tecnología, transferencia y dependencia”. Carta Ecológica. 74: 21-22.
CENAMEC (1996). Carpeta de Educación Ambiental.. Caracas: COLSON.
Glasgow, J.; Robinson, P. y Jacobson W. (1995). Programa de Introducción a la Educación Ambiental para Maestros e Inspectores de Enseñanza Primaria. Madrid: UNESCO.
Hungerfrod, H. y Ben, P. (1992). Cómo Construir un Programa de Educación Ambiental. Madrid: UNESCO.
Likert, R. (1976). “Una técnica para medición de actitudes”. En: Summer, G. (Comp.). Medición de Actitudes. (p. 182-183). México: Trillas.
Marrero, E. (1996). El Docente Como Gestor del Proceso. Mérida (Venezuela): FUNDEP.
Sampieri, R.; Callado, C. y Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill-Interamericana.
Sureda, J. y Colom, A. (1989). Pedagogía Ambiental. Barcelona (España): CEAC.
UNESCO (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi: UNESCO.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||