Cruz y ficción: la e-pistemología en la aldea virtual.

Ramsés Antolines

Resumen


Tomando en cuenta el concepto de “aldea global” previsto por Marshall McLuhan hace más de 40 años, nos encontramos ahora con la necesidad del desarrollo de una nueva epistemología que se aparte, definitivamente, de las nociones establecidas por la ciencia occidental para el conocimiento de la realidad. La realidad misma se ha desdibujado ante nosotros en razón de los nuevos econocimientos, que se desplazan vertiginosamente por esa autopista de la información que predijo el teórico canadiense con pasmosa antelación. En esta aldea global, la epistemología de la ciencia normal nos resulta insuficiente para dar cuenta de la velocidad de escape a la que se desplaza el saber dentro de esta nueva atmósfera virtual. La e-ciencia parece haber desplazado la relación sujeto/objeto por la de software/hardware y en este apresurado escenario, como parece obvio, toda epistemología anterior deviene obsoleta.


Palabras clave


e-ciencia; realidad/virtualidad; era Google; e-pistemología; obsolescencia.

Texto completo:

PDF

Referencias


Dery, Marck. (2000). Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo. Barcelona (España): Siruela.

Gibson, William. (2000). Virtual Light. Nueva York (Estados Unidos): McGraw Hill Editorial.

Mcluhan, Marshall. (1961a). La comprensión de los medios. Nueva York (Estados Unidos): McGraw Hill Editorial.

Mcluhan, Marshall. (1961b). The Dew Line Newsletter. Nueva York (Estados Unidos): McGraw Hill Editorial.

Mcluhan, Marshall; y Fiori, Quentin. (1967). The medium is the massage: An inventory of effects. Nueva York (Estados Unidos): Bantam Books.

Sempere, Pedro. (2009). McLuham en la era del Google. Prólogo de Marshal MacLuhan. Madrid (España): Editorial Popular.

Valverdú, Jordi. (2008). Apuntes epistemológicos a la e-ciencia. Filosofía, 64, págs.193-214. Recuperado el 12 de junio de 2011, de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.