Educación popular: opción transformadora y emancipadora para los pueblos de América.
Resumen
Se realiza un análisis de los sustentos de la educación popular planteados por Simón Rodríguez, con el propósito de dilucidar los códigos que la erigen como una opción transformadora que traspasa los marcos de una reforma educativa. De igual manera, se pre-tende redimensionar su pertinencia para la Venezuela de hoy. A tales efectos, se realiza un estudio de los escritos de Simón Rodríguez: Sociedades americanas (1828, 1834, 1840),Luces y virtudes sociales(1840), Defensa de Bolívar (1830), Consejos de amigos dados al Colegio de Latacunga(1850) y sus cartas. A manera de reflexión final se considera que la propuesta de la educación popular abre un camino para avanzar hacia un paradigma educativo latinoamericano.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Dussel, Enrique. (2008). 20 tesis de política. Maracaibo (Venezuela): Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Mariátegui, José Carlos. (1997). La unidad de la América indo-española. Consultado el 10 de julio de 2010, en: http://books.google.co.ve
Mariátegui, José Carlos. (2009): Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Consultado el 10 de julio de 2010, en: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba
Prieto Figueroa, Luís Beltrán. (2007). De una educación de castas a una educación de masas. Caracas (Venezuela): Fondo Editorial IPASME.
Rodríguez, Simón. (1975). Obras completas. Caracas (Venezuela): Publicaciones del Rectorado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez; 2 tomos.
Rousseau, Jacobo. (1970). Emilio, o De la educación. México: Editorial Nacional de México.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||