La evolución del dibujo infantil. Una mirada desde el contexto sociocultural merideño.

Elda Marisol Puleo Rojas

Resumen


La presente investigación tuvo como propósito indagar las características evolutivas del dibujo en niños del contexto sociocul¬tural merideño actual. El estudio se centró en el enfoque cualitativo, apoyado en la investigación de campo y documental, para lo cual se recolectaron dibujos libres elaborados por niños de 1 a 6 años de edad, en diferentes instituciones de la ciudad de Mérida, y se inter¬pretaron de acuerdo a las características propuestas por Lowenfeld (1961). Se demuestra que la secuencia en que suceden las etapas de la evolución del dibujo es idéntica a la expuesta por Lowenfeld, con la variante de que el tiempo en que ocurren dichas etapas es más breve, debido a que el niño en la actualidad tiene mayor estimulación por parte del entorno.


Palabras clave


evolución del dibujo; estimulación; expresión.

Texto completo:

PDF

Referencias


García Salazar, José Luis. (2002). Creatividad. La ingeniería del pensamiento. México: Editorial Trillas.

Harris, Dale. (1963). Childrens drawing as measures of intelectual maturity. New York, Estados Unidos: Editorial Harcourt.

Lowenfeld, Viktor. (1961). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.

Lowenfeld, Viktor, y Brittain Lambert, William. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.

Luquet, Georges Henri. (1927). El dibujo infantil. Barcelona, España: Editorial Médica y Técnica.

Martínez García, Luisa María, y Gutiérrez Pérez, Rosario. (1998). Las artes plásticas y su función en la escuela. Madrid, España: Ediciones Aljibe.

Piaget Fritz, Jean William. (1975). La psicología del niño. Madrid, España: Editorial Morata.

Piaget Fritz, Jean William. (1985). La construcción de lo real en el niño. Barcelona, España: Editorial Crítica.

Rincón de Villalobos, Belkys Margarita. (1995). Guía de las artes plásticas en el nivel de educación preescolar. (Trabajo de Ascenso). Mérida, Venezuela: ULA.

Rincón de Villalobos, Belkys Margarita. (1999). Glosario de la terminología de expresión gráfico plástica para preescolar y básica. (Trabajo de Ascenso). Mérida, Venezuela: ULA.

Rincón de Villalobos, Belkys Margarita. (2003). Propuesta de aplicación del modelo investigación acción de Argyris en la formación del rol de investigador en los docentes. Tarragona, España: Universitat Rovira I Virgili.

Universidad Nacional Abierta. (1991). Creatividad y expresión plástica. Caracas, Venezuela: Registro de publicaciones de la Universidad Nacional Abierta.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.