Estudio crítico disciplinar en la formación del docente de química.

Hermes Lucía Ledezma Rodríguez, José Manuel Briceño Soto, Migdairy Josefina Miery Terán Matanzo

Resumen


Este trabajo consistió en elaborar un estudio crítico disciplinar en la especialidad de Química de la UPEL-Maracay, universidad formadora de docentes en diferentes áreas del conocimiento. Esta investigación fue de tipo descriptiva, apoyada en una revisión documental y en un análisis de contenido, tipo diagnóstico. Se elaboró una matriz que permitió el análisis de los programas de curso de las asignaturas pertenecientes al componente de formación especializado de docentes en Química. Los resultados indican que en la especialidad se hace énfasis en objetivos orientados hacia el desarrollo de conductas cognitivas; contenidos de naturaleza netamente química; estrategias didácticas fundamentalmente centradas en el estudiante; uso de recursos de tipo tradicional y, referencias bibliográficas de corte especializado.


Palabras clave


programas de curso; enseñanza de la Química; formación de docentes.

Texto completo:

PDF

Referencias


Briceño, J. (2001). La química del carbono. Desde una perspectiva complejo-ecológica.

Capra, F. (1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Estaciones.

Martínez, M. (1997). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas.

Martínez, M. (1999). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Moya, E. (1998). Crítica de la razón tecnocientífica. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L.

Tedesco, J. (1999). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Grupo ANAYA, S.A.

UNESCO (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. [Documento en línea]. Disponible:http://www.oei.es/decada/139003S.pdf [Consultado: 2009, Enero, 30] Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Vicerrectorado de Docencia. (1996). Diseño Curricular. Especialidad de Química. Documento base. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Docencia. (2005). Proyecto de Transformación y Modernización del Currículo de Pregrado de la UPEL. Documento base. Caracas: Autor.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.