La muerte según los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación de enfermeras
Resumen
Se presentan elementos teóricos y empíricos acerca de cómo ha sido pensada la muerte por los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación académica y profesional de enfermería. Se abordaron algunos planteamientos de filósofos más notables de la humanidad, complementando con conocimiento empírico de experiencias de la práctica profesional de la autora del artículo; tanto en el trato con deudos de un difunto como elplan de estudios que cursa el profesional de enfermería. Ahora bien, en el planteamiento filosófico acerca de la muerte, en la vida cotidiana persiste un pensamiento mágico-religioso que, en múltiples casos, propicia en los familiares, sentimientos de arrebato, por otro lado, en el plan de estudios, seaborda como se prepara a el profesional de enfermería para que pueda controlar el sentimiento por la muerte de un paciente.
Artículo recibido: 29/01/2020
Aceptado para publicación: 04/03/2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||