La docencia universitaria en ciencias sociales. Su condición sociohistórica

Teresa Pacheco Méndez

Resumen


En este trabajo ofrecemos una reflexión acerca del carácter histórico-social de la docencia universitaria en el campo de conocimiento de las ciencias sociales. El centro de atención está puesto sobre las posibilidades de impulsar a través del aprendizaje un pensamiento abierto y una conciencia crítica sobre el mundo social, condición que permite revalorar y evaluar a la docencia en ciencias sociales como un espacio de tipo reflexivo con perspectiva de futuro. Se abordan tres aspectos que definen a la docencia como una práctica social de tipo reflexivo: su trascendencia sociohistórica, lo social como su referente cognitivo y, por último, su alcance pedagógico en una sociedad mediada por instituciones. Se persigue destacarla importancia de la práctica docente en su relación con la naturaleza de los contenidos, con los productos de aprendizaje y, sobre todo, con la comprensión que se tenga de la realidad social y de su potencial de transformación.

Artículo recibido: 25/03/2020
Aceptado para publicación: 16/04/2020


Palabras clave


Docencia; universidad; ciencias sociales; aprendizaje; evaluación; relación pedagógica

Texto completo:

PDF


ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.