La espiritualidad martiana en la formación de la cultura del estudiante de Educación Artística

Rodolfo Mariño Osorio, Frank Arteaga Pupo, Elemnia Álvarez Merino

Resumen


Formar una cultura artística en adolescentes y jóvenes, que contribuya a su posicionamiento crítico coherente ética y estéticamente, ante el arte y la sociedad, es una exigencia del modelo profesional de la carrera Educación Artística. La investigación tiene como objetivo favorecer la formación de la cultura artística de los futuros profesionales de la Educación artística, contribuir a solucionar las limitaciones detectadas en el posicionamiento crítico, ética y estéticamente coherente. La investigación es de enfoque cualitativo, utiliza métodos y técnicas de nivel teórico y empírico: estudio de contenido, análisis y síntesis, inducción-deducción, la observación participante y la modelación. Asume la espiritualidad martiana como un componente con potencialidades para trasformar las carencias detectadas, teniendo en cuenta el reconocimiento de la coherencia ética y estética que se manifiesta en la obra de José Martí. Como parte de la investigación se define la espiritualidad martiana y los rasgos que fundamentan su coherencia ética y estética. Lo que permitió presentar un modelo pedagógico, que se conforma con dos subsistemas: aprehensión y contextualización.

Recepción: 14/09/2023 - Aprobación: 13/11/2023


Palabras clave


Modelo pedagógico; Cultura artística; Espiritualidad; Ética y estética

Texto completo:

PDF

Referencias


Álamo A.y Cervantes,M.(2021).Las concepciones martianas acerca de la cultura humanística martiana como patrimonio sociocultural presentes en la Edad de Oro.Opuntia Brava,14(1).Recuperado dehttps://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1504

Álvarez,A.y Balmaceda,C.S.(2018).El concepto dialéctico de internalización en Vygotski:aproximaciones a un debate.Instituto de Psicología.Universidad Austral de Chile,Psicología,Conocimiento y Sociedad 8(1),5-35.Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262018000100004

Alfaro,R.(2008).El rol de los modelos mentales espaciales en la aprehensión literaria.Revista de Ciencias Sociales(Cr),3(121),167-178.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15311737010.Universidad de Costa Rica.

Alonzo,A C.(2018).El proceso de socialización y culturas políticas: análisis y perspectivas teóricas.RevistaUniversidad de La Habana,286.Recuperado de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/3219

Alvarado,S.;Martínez,J.,Muñoz,D.A.(2009)Contextualización teórica al tema de las juventudes:una mirada desde las ciencias sociales a la juventud Revista latinoamericana de ciencias sociales,niñez y juventud7(1),83-102.Recuperado dehttp://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html

Arguello,L.,Filian F.,Guevara,J.,y Cadena,L.(2017).La importancia de la determinación de indicadores de desarrollo.La unidad de lo afectivo y lo cognitivo.Revista Didasc@lia:Didáctica y Educación,8(1),193-206.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6630554

Arteaga,F(2020).La filosofía de la educación desde la obra martiana.Las Tunas,Editorial Académica Universitaria.http://localhost/xmlui/handle/123456789/12

Bendack,Y.y Tarazona,A.(2021).Resiliencia y espiritualidad en la labor docente,significación en el contexto de la pandemia por covid-19.Revista Educare,25(3),114-138.Recuperado de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1596

Bonastre,C.,Camilli,C.,García-Gil, D. y Cuervo,L.(2021).Implicaciones educativas y sociales del Aprendizaje-Servicio con métodos mixtos a través de un meta-análisis.Revista Española de Pedagogía,79(279),269-287.https://doi.org/10.22550/REP79-2-2021-05 https://revistadepedagogia.org/

Caballero,A.,López,J.,y Guzmán,C.A.(2023).Lo estético como contenido filosófico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la filosofía marxista leninista.EDUCERE,27(87),393-406.Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/18955

Campo,A.(2021).La Belleza necesaria.Manifiesto a favor de la Belleza en el sistema educativo.Revista Española de Pedagogía,79(278),95-101.https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-02https://revistadepedagogia.org/

Caro,C.,Ahedo,J.y Esteban,F.(2018).La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva.Revista Española de Pedagogía,76(269),85-100.doi:https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-04 https://revistadepedagogia.org/

Caro,M.T.,De Vicente-Yagüe,M.I.y Valverde,M.T.(2018).Percepción docente sobre costumbres metodológicas de argumentación informal en el comentario de texto.Revista Española de Pedagogía,76(270),273-293.https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-04 https://revistadepedagogia.org/

Castañeda,D.;Cuellar D.y Rosquet Y.(2022).Valores:fortaleza de la universidad cubana UNESUM-Ciencias:Revista Científica Multidisciplinaria.Vol.6,(1),pp.65-72,Universidad Estatal del Sur de Manabí.Jipijapa.Recuperado de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/623

Choin,D.y Moya,M.(2017).La formación cultural y artística en la educación inicial y general básica en Ecuador:un acercamiento desde unidades educativas de Azogues.Revista de investigación y pedagogíadel arte,Universidad deCuenca(2).https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/1423

Chirinos,C.(2021).Los retos y las rutas posibles de la formación artística frente a la pandemia por la COVID-19.En Formación Artística.Experiencias y reflexiones ante la virtualidad necesaria.México,Organizaciónde Estados Iberoamericanos para la Educación,la Ciencia y la Cultura.Recuperado de https://oei.int/oficinas/mexico/publicaciones/formacion-artistica-experiencias-y-reflexiones-ante-la-virtualidad-necesaria-ciclo-de-conversatorios-virtuales.

Dabdoub,J.P.(2021).Apuntes para una historia de la Clarificación de valores:origen,desarrollo,declivey reflexionesRevista Española de Pedagogía,79(279),289-304.https://doi.org/10.22550/REP79-2-2021-06https://revistadepedagogia.org/

Diez,A.M.y López,E.(2014).Materiales didácticos para la aprehensión de nociones temporales en los niños y niñas de 3 años.Palencia.Facultad de Educación de Palencia. Universidad de Valladolid. Septiembre.Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/6778

Espinosa Zárate,Z.(2019).El cultivo de la creatividad para el diálogo intercultural.Revista Española de Pedagogía,77(272),29-45.doi:https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-05https://revistadepedagogia.org/

Froment,F.,Bohórquez,M.R.y García González A.J.(2021).El impacto de la credibilidad docente y la motivación del estudiante en la evaluación de la docencia.Revista Española de Pedagogía,79(280),413-435.https://doi.org/10.22550/REP79-3-2021-03 https://revistadepedagogia.org/

González,A.;Vázquez,F.;Almazán,B.;Morales,A.y García B.(2018).Proceso de aprehensión de identidad profesional en enfermería.Revista Cuidarte;9(3):2297-308.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.519

González,J.(2019).Espiritualidad a lo largo de la vida:Implicaciones para la psicología.En DesarrolloHumano:Travesía de Oportunidades y Retos(pp.291-309).Asociación de Psicología de Puerto Rico.Recuperado dehttps://www.researchgate.net/publication/333223911_Espiritualidad_a_lo_largo_de_la_vida_Implicaciones_para_la_psicologia

González,Y.,y Rivera,A.M.(2020).Modelo pedagógico para favorecer la formación cultural en estudiantes de carreras pedagógicas.Revista Conrado,16(75),322-333.Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400322

Hoyuelos,A.(2018).Niños,niñas y cultura artística:dibujos y otras expresiones de la cultura infantil.Laplage en Revista Sorocaba,vol.4,n.Especial,set.-dez.,p.181-204.DOI:https://doi.org/10.24115/S2446-622020184especial595p.181-204

Juncker,B.,y Balling,G.(2016).The Value of Art and Culture in Everyday Life:Towards an ExpressiveCultural Democracy.The Journal of Arts Management,Law,and Society,46(5),231-242.DOI:10.1080/10632921.2016.1225618

Lea,Y.(2022).Signos y símbolos de José Martí para la pedagogía.Transformación,18(1),1-14.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552022000100001

Maillard,C.(2017).La razón estética.Galaxia Gutenberg,Barcelona Recuperadodehttp://www.academia.edu/39316975/La_raz%C3%B3n_est%C3%A9tica_Chantal_Maillard

Mallardi,M.y Cañizares,B.(2011).La aprehensión de la cuestión social en la práctica del Trabajo Social:Aportes para la elaboración de proyectos sociales en el ejercicio profesional.Portularia,vol.XI,núm.2,pp.15-21.Doi:10.5218/Prts.2011.0014.http://www.redalyc.org/articulo.oaid=161021917011

Marambio,M.(2015).Cultura de la resistencia y estética del deterioro.Aisthesis,57:143-164.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812015000100008

Marti,J.(2001).Obras Completas,26 tomos.La Habana,Karisma Digital,Centro de Estudios Martianos.Recuperado de biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20150114032849/guia.pdf

Macías,R.(2014).El trabajo sociocultural comunitario.Fundamentos epistemológicos,metodológicos y prácticospara su realización.Editorial Académica Universitaria.Recuperado dehttp://edacunob.ult.edu.cu/handle/123456789/33

Michón,B.(2019)Reflexiona el proceso de socialización e individualización para la construcción de su identidad.Universidad Nacional de Trujillo,Perú.Recuperadodehttp://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13162

Molerio y Vázquez(2022).Retos y tendencias contemporáneas en la formación del docente de Educación Cultural y Artística.Universidad de Cuenca,Revista de Investigación y Pedagogía del Arte.Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/4039

Muiños,S.M.(2021).La educación artística en la cultura contemporánea.En Giráldez,A.y Pimentel,L.Educación artística,cultura y ciudadanía De la teoría a la práctica.Metas educativas.Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,la Ciencia y la Cultura(OEI).Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=864159

Nápoles,J.L.y Conesa,M.(2018).El proceso de asimilación de los contenidos en la asignatura historia de cuba en escolares primarios.Revista:Atlante.Cuadernos de Educación y Desarrollo.Recuperadodehttp://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/asimilacion-contenidos-historia.html

Ochoa,S.;Montes,J.A.y Rojas,T.(2018).Percepción de habilidad,reto y relevancia como predictores de compromiso cognitivo y afectivo en estudiantes de secundaria.UniversitasPsychologica,vol.17(5),1-18.http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-5.phrr

Ortiz,M.,Borges,L.,Rodríguez,I.,Sardiñas,M.E.y Balado,R.(2018).Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño docente con enfoque de competencias en la especialidad de pediatría.Revista habanera;17(1):129-143.Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2106

Palacio,C.J.(2017).La espiritualidad como medio de desarrollo humano.Medellín.Cuestiones Teológicas,42(98),459-481.Recuperado de https://pdf4pro.com/view/la-espiritualidad-como-medio-de-desarrollo-humano-512201.html

Peláez,S.y Becerra,M.A.(2017).Análisis comparativo de objetos libros como elemento de aprehensión basadoen la lectura.Revista Espacios.Recuperadodehttp://www.revistaespacios.com/a17v38n20/17382013.html

Pérez,E.L.(2013).El video:herramienta de asimilación de contenidos en el aula de clase.Revista de Tecnología.v.12(1),66-72.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6041555

Pérez,J.(2017).El desarrollo afectivo según Jean Piaget.Revista Vinculando.Recuperadodehttp://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/desarrollo-afectivo-jean-piaget.html

Pérez,M.(2006).La construcción de la categoría ecorregión en los docentes en formación.Una propuesta de aprehensión y apropiación de realidades.Tecné, Episteme y Didaxis:TED,19,98-113.Recuperado en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614265314008

Rodríguez,J.,y Hernández,K.(2018).Problematización de las prácticas docentes y contextualización de la enseñanza.Propósitos y Representaciones,6(1),507541.doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.211

Rojas,P.(2016).El Aporte de las artes y la cultura a una educación de calidad.Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.Recuperado de https://www.studocu.com/es/document/insituto-de-educacion-secundaria-virgen-de-la-paloma/fitness/el-aporte-de-las-artes-y-la-cultura-a-una-educacion-decalidad/23003292

Santana,L.E.,Suárez,A.,Feliciano,L.(2020).El aprendizaje basado en la investigación en el contexto universitario:una revisión sistemática.Revista EspañoladePedagogía,78(277),519537.doi:https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-08 https://revistadepedagogia.org/

Santos,S.,Gell,A.y Espinoza,E.E.(2021).Consideraciones sobre formación de valores actitudinales,desde la transversalidad,en el futuro licenciadoen Educación Especial.Revista Sociedad & Tecnología,5(1),111-125.Doi:https://doi.org/10.51247/st.v5i1.193

Tejeda,A,M.(2022).Teorías éticas que fundamentan la Integridad Académica.Universidad Autónoma del Estadode Hidalgo.ORCID:0000-000327182572,https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/archive

Velázquez,A.(2017)Actualidad Martiana ante los retos de la educación en el siglo XXI.Revista Dilemas Contemporáneos:Educación, Política y Valores.Año:IV(2).http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com.

Vélez,P.(2018)Vías de aprehensión de lo cognoscible.David G.Murray(ed.),Metaphysics 2015.Proceeding sof the Sixth World.Conference.Universidad Autónoma de Madrid,pp.999-1012.Recuperadodehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=7153356

Vigotski,L.(1926)Psicología pedagógica.Moscú,Editorial“El Trabajador de la Cultura”Traducción:GuillermoBlanck.

VItier,C.(2021) Ese sol del mundo moral.Para una historia de la eticidad cubana.Biblioteca Nacional de CubaJosé Martí.Ediciones Bachiller.Recuperado de http://www.cubadebate.cu/libros-libres/2021/10/12/descargue-el-libro-ese-sol-del-mundo-moral-de-cintio-vitier-pdf/

Zabalza,M.(2012).Territorio,cultura y contextualización Curricular.INTERACÇÕES(22),633.Recuperadodehttp://www.eses.pt/interaccoes




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.