El enfoque comunicativo en la enseñanza del Inglés en una institución de Educación Media. El Vigia, Mérida-Venezuela

Yulexi Morales, Ana Salinas

Resumen


Esta investigación se planteó como objetivo general: analizar el alcance del Enfoque Comunicativo en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera en estudiantes de Educación Media General. Se fundamentó en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo apoyada en un estudio documental y de campo. Entre sus hallazgos se evidenció desmotivación en los estudiantes debido a que las clases se centraban en un enfoque tradicional de enseñanza. Además, se determinó cuales estrategias de enseñanza y aprendizaje motivan a los estudiantes y su preferencia por actividades interactivas. Como aporte de investigación, se diseñó una propuesta didáctica para el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas: leer, escribir, hablar y escuchar, basadas en el Enfoque Comunicativo, de aplicación prospectiva en el contexto en estudio.

RECIBIDO: 04/05/2025
ACEPTADO: 06/06/2025


Palabras clave


Enfoque Comunicativo; Inglés; enseñanza; aprendizaje; propuesta didáctica

Texto completo:

PDF

Referencias


Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela. 6ta edición. Editorial, Episteme. https://tauniversity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de_fidias_g_arias.pdf

Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Obtenido de Boletín virtual vol. 6 – 4. https://doi.org/10.36260/rbr.v6i4.227

Candlin, Christopher y Mercer, Neil. (2001). English Language Teaching in its Social Context: a reader. London: Routledge.

Cassany, Daniel. (1999). Los enfoques comunicativos: elogio y crítica. Lingüística y literatura. Cassany, Daniel., Luna, Marta., Sanz, Glória. (1994). Enseñar lengua. https://capacitacionsscc.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/07/cassany-d-luna-m-sanz-g-ensenar-lengua.pdf

Chomsky, Noam. (1980). On cognitive structures and their development: a reply to Piaget. En M. Piattelli-Palmarini. (Ed.), Language and Learning: The Debate between Jean Piaget and Noam Chomsky (pp. 35-54). Cambridge, MA: Harvard University Press.

Daniels, L. (2003). Las estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés y su relación con el éxito alcanzado en el dominio de esta lengua. Tesis de grado. No Publicada. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Delgado, José. (2023). La enseñanza del inglés desde la perspectiva del docente de educación básica primaria en Colombia. Rubio, Estado Táchira – Venezuela. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/705/632

Díaz, Frida. y Hernández, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. Mc Graw. Hill

Giménez, Javier. (s/f ). La enseñanza comunicativa de la lengua de Jack C. Richards y Theodore S. Rodgers Fruns. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/fruns02.htm

Hernández, Roberto., Fernández, Carlos., y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Instituto Cervantes. (2021). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Edición, Ministerio de Educación y Formación Profesional e Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco_complementario/mcer_volumen-complementario.pdf

Krashen, Stephen y Terrell, Tracy (1983). El Enfoque natural. Traducción. https://www2-vobsat.translate.goog/ludescher/alternative%20methods/natural_approach.htm_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=El%20objetivo%20principal%20de%20los,del%20aula%20con%20el%20mundo

Ministerio de Educación. (2007). Curriculum Nacional Bolivariano. Caracas – Venezuela. http://www.cerpe. org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Curriculo%20Nacional%20Bolivariano%20-2%20MPPE%202007.pdf

Montero, Kristel., De la Cruz, Veronika., y Arias Julio. (2020). El idioma inglés en el contexto de la educación. Formación profesional en un mundo globalizado. Revista Universitaria UJAT. https://revistas.ujat.mx/index.php/perspectivas/article/view/3924/3133

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). (2020). Incluira los excluidos: promover la integración de la lengua materna para una educación multilingüe. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373454

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). (2019). La enseñanza de idiomas extranjeros y la diversidad lingüística. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366997_spa

Richards, Jack. & Rodgers, Theodore. (1986). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Cambridge University Press. https://realin.upnvirtual.edu.mx/images/textos_modulos_I-II/Enfoques_enseanza_lenguas.pdf

Roa, Loayza (2000). Materiales didácticos para la Evaluación del inglés. En Innovaciones Educativas. Fedupel. Rogers, Carl. (1986). “Toward a more human science of the person”, Methods Journal, 1, 7-27.

Roncancio, Sandra. (2021). Buenas prácticas de enseñanza y evaluación del inglés como lengua extranjera en Zipaquirá (Colombia) https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=302455

Sánchez, Jairo. y Pérez, Osmary. (2020). Communicative Approach in the Teaching-Learning Process of English as a Foreign Language. Revista ConCiencia EPG–Vol. 5– N° 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837280

Valderrama, Pablo. (2023). Estrategias de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque comunicativo para el desarrollo de la expresión oral del inglés en los estudiantes del quinto año de la U.E. Canea, Rubio-Edo. Táchira. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/1593/1512

Weinstein, Claire. y Mayer, Richard. (1986) La enseñanza de estrategias de aprendizaje. Macmillan, Nueva York




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.