Percepciones estudiantiles sobre la evaluación formativa mediada por herramientas digitales en el aula presencial

Jonnathan Fernando Domínguez Alvarracin, Ricardo Alfredo Vega Granda

Resumen


El creciente avance tecnológico y uso de plataformas digitales exige analizar su impacto en la evaluación formativa en entornos presenciales. Este estudio explora la percepción estudiantil sobre la evaluación mediada por herramientas digitales según la satisfacción, claridad, usabilidad, retroalimentación y compromiso. Se empleó un diseño mixto secuencial explicativo, con 226 alumnos en la fase cuantitativa y 12 en la cualitativa. El análisis correlacional reveló asociaciones altas entre satisfacción-usabilidad, satisfacción-claridad y retroalimentación-usabilidad. La fase cualitativa exhibe que la interfaz intuitiva, instrucciones claras y feedback inmediato fortalecen la motivación, mientras que temporizadores rígidos y fallos técnicos generan frustración. Se concluye que el diseño de herramientas debe integrar criterios técnicos y pedagógicos para promover una evaluación auténtica e innovadora en el aula presencial

RECIBIDO: 07/07/2025
ACEPTADO: 01/08/2025


Palabras clave


Evaluación formativa; Tecnología educacional; Herramientas digitales; Educación superior

Texto completo:

PDF

Referencias


Barberá-Gregori, Elena, y Suárez-Guerrero, Cristóbal (2021). Evaluación de la educación digital y digitalización de la evaluación. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 33–40. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.30289

Bendezú Monge, Tania (2025). Evaluación formativa para mejorar los aprendizajes: Revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 681–698. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.945

Berg, C. H, Reis, I. W, y Ulbricht, V. R. (2022). Evaluación de la migración de contenidos educacionales presenciales a virtuales. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.4622

Borja Velezmora, Gustavo Adolfo y Carcausto, Wilfredo. (2020). Herramientas digitales en la educación universitaria latinoamericana. Revista Educación Las Américas, 10(2), 254-264. https://doi.org/10.35811/rea.v10i2.123

Celina Oviedo, Heidi y Campo Arias, Adalberto (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf

Cofini V., Perilli E., Moretti, A., Bianchini, V., Perazzini, M., Muselli, M., Lanzi, S., Tobia, L., Fabiani, L. y Necozione, S. (2022). Satisfacción, estrés, calidad de vida y afrontamiento del aprendizaje electrónico: un estudio transversal en estudiantes universitarios italianos un año después de que comenzara la pandemia de COVID-19. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 19 (13), 8214. https://doi.org/10.3390/ijerph19138214

Collazo Fuentes, Magda., Veytia Buchelli, María Guadalupe y Rivera Alejo, Francisco (2025). Metodologías inductivas en la educación, apoyadas por la integración de la tecnología. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (38), 107-135. https://www.redalyc.org/journal/4418/441880389003/

Creswell, J.W. y Creswell, J.D. (2018) Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage.

Dluis, L. M., Mones-Miranda, A. J. y Cardona-Arbelaez, D. (2024). Estrategias Innovadoras Educativas para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio a través de Evaluaciones en Entornos Digitales. Revista Academia & Derecho, 15(28), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9756581

Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2178

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Evaluación formativa del aprendizaje en contextos de provisión remota de servicios educativos en América Latina y el Caribe: Revisión documental, guías y herramientas. https://www.unicef.org/lac/media/20731/file/Evaluacion_formativa_aprendizaje_ALC.pdf

Fuentes Aparicio, Arian., Pastora Alejo, Betty., Granados Campo, Ariadna y Puerto Menéndez, Osley (2021). El proceso de evaluación del aprendizaje desde el Entorno Virtual de Aprendizaje en el nivel universitario. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 117–134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.345

García Riveros, Janet Meluzka., Farfán Pimentel, Johnny Félix., Fuertes Meza, Luis Carmel y Montellanos Solís, Amparo Rosa (2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia. Delectus, 4(2), 45-54. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.130

González, H. Y., Bastidas, D. M., y Gamba, Y. L. (2024). La evaluación educativa vista desde el racionalismo y el empirismo. Acción Y Reflexión Educativa, (50), 27–45. https://doi.org/10.48204/j.are.n50.a6541

Grau, Jordi (2007). Pensando en el usuario: la usabilidad. Anuario ThinkEPI, 1, 172–177. https://thinkepi.scimagoepi.com/index.php/ThinkEPI/article/view/49181

Gros-Salvat, Begoña y Cano-García, Elena. (2021). Procesos de feedback para fomentar la autorregulación con soporte tecnológico en la educación superior: Revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 107–125. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28886

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores.

Kuckartz, U., Rädiker, S., Ebert, T., y Schehl, J. (2013). Statistik Eine verständliche Einführung. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-531-19890-3

Kuh, George (2009). The national survey of student engagement: Conceptual and empirical foundations. New Directions for Institutional Research, 2009(141), 5-20. https://doi.org/10.1002/ir.283

Kwan, James. (2024). Students’ Views on the Use of Formative Assessment and Feedback for Learning at Higher Education in Singapore During the Covid-19 Pandemic. Biomedical Journal Of Scientific & Technical Research, 58(4). https://doi.org/10.26717/bjstr.2024.58.009197

Langenfeld, Thomas., Burstein, Jill., y Von Davier, Alina (2022). Digital-First Learning and Assessment Systems for the 21st Century. Frontiers In Education, (7), 60-70. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.857604

Lopatina, H., Tsybuliak, N., Popova, A., Hurenko, O., y Suchikova, Y. (2024). Inclusive education in higher education institution: Are Ukrainian faculty members’ ready for it? Research in Education, 118(1), 49–72. https://doi.org/10.1177/00345237231207721

Medrano, A. L., Fernández, M. F., y Pérez, E. (2014). Computerized Assesment System For Academic Satisfaction (ASAS) for first-year university student. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(2), 541-562. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.3.320441

Nielsen, Jakob. (1994). Usability Engineering. Academic Press. Nikou, S. A., y Economides, A. A. (2016) An outdoor mobile-based assessment activity: measuring students’ motivation and acceptance. International Journal of Interactive Mobile Technologies, 10(4), 11-17. https://doi.org/10.3991/ijim.v10i4.5541

Polonia, Ana da Costa., Miotto, Angélica Inês y Suyo-Vega, Josefina Amanda (2023). Digital Tools Used in Face-to-face Higher Education: A Systematic Review. Revista Electrónica Educare, 27(3), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17239

Rigo, Daiana y Rovere, Romina (2021). El compromiso académico estudiantil presente en una educación expandida por el uso de las TIC. Revista Andina de Educación, 4(2), 46-55. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.6

Tello Sifuentes, Yolanda., Ortega Murga, Óscar Jesús y Guizado Oscco, Felipe (2023). Herramientas digitales en la evaluación formativa durante el contexto pandémico. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 444-453. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.527

Torres-Escobar, Germán Andrés y Botero, Laura (2021). Factores asociados al compromiso académico en universitarios de carreras virtuales: revisión de las principales teorías e instrumentos. PANORAMA, 15(28). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343965146003

Valdez Valdez, Lorena Silvana., Sánchez Uscamayta, Jesús Oswaldo y Lescano López, Galia Susana. (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumentos. Revista Educación, 47(2), 1-19. http://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53987

Velastegui, Rommel., Poler, Raúl y Díaz-Madroñero, Manuel (2023). Aplicación de algoritmos de aprendizaje automático a sistemas robóticos multiagente para la programación y control de operaciones productivas y logísticas: una revisión de la literatura reciente. Dirección y Organización, 80, 60-70. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i80.643




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.