Experiencia didáctica y humanística. Apoyando el aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional auditiva. Caso: unellez
Resumen
La investigación tuvo como propósito elaborar una guía didáctica para la enseñanza de Química General del Programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos del IUT Agroindustrial, ubicado en San Cristóbal, Estado Táchira, orientando la toma de decisiones para la perfectibilidad de la práctica docente. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental y un diseño de campo. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes 02 docentes a los cuales se les aplico como instrumento un cuestionario, con requisitos cumplidos en cuando a validez de contenido por procedimiento de juicio de expertos y la confiabilidad de consistencia interna, calculada a través de la fórmula Alpha de Cronbach con resultado de 0.62 considerado como de confiabilidad media . Los datos fueron procesados mediante estadísticos descriptivos, obteniéndose resultados favorables respecto a: metodología, didáctica y evaluación. Sin embargo los resultados en aspectos como uso de estrategias y técnicas de aprendizaje, motivación extrínseca, tutorías, evaluación.
Recibido: 04 de octubre de 2014
Aceptado para su publicación: 25 de noviembre de 2014
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Castillo, S. y Cabrerizo, D. (2006). Formación del Profesorado en Educación Superior. Didáctica y Curriculum. Volumen I. Madrid: McGrawHill
Cerda, H. (2000). La Evaluación como experiencia total: Logros-objetivos-procesos-competencias y desempeño. Bogotá: Editorial Magisterio.
Chang, R. (2011). Fundamentos de química. McGrawHill: México.
De Bono, E. (2008). Seis sombreros para pensar. Madrid: Editorial Paidos.
Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 3era Edición. México: McGraw-Hill
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. 3era Edición. México: McGraw-Hill
Jara, R. (2012). Modelos didácticos de profesores de química en formación inicial. [Tesis en línea] Protocolo: www. 7.uc.cl/sw_educ/educación/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/DOCTOR/TESISROXAJARA.pdf [Consulta, Mayo 20]
Kuznietsov, I. (1971). La teoría del conocimiento y la ciencia actual. Colombia: Ediciones Suramérica Ltda.
Lozano, A. (2005). El éxito en la enseñanza. Aspectos didácticos de las facetas del profesor. México: Editorial Trillas.
Ruiz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación (2da edición). Barquisimeto: Ediciones Cideg.
Sevillano, L. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: Editorial McGrawHill.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.