Escritura creativa: un aprehender del docente entre la imaginación, innovación y la libertad de pensamiento

Carmen Consuelo Trujillo de Zambrano

Resumen


El presente artículo de reflexión tiene como finalidad dejar en el lector una ventana abierta acerca de la importancia de fomentar la escritura creativa en el docente y poder convertirla en el camino donde puedan transitar pensamientos, sentimientos, emociones, ideas, palabras y con ellos crear mundos fantásticos de la mano de la reflexión y la fantasía. El docente, aunque cargado de emociones, sentimientos, conocimientos experiencias, saberes, tropiezos, decepciones, incertidumbres, pueda dar a conocer lo que piensa, sabe, siente, en cada producción a través de la escritura creativa, a su vez tiene un gran reto frente al auge de la tecnología con su avalancha de imágenes, mensajes, que inundan el mundo digitalizado y poder llamar la atención de sus estudiantes, atraerlos, para que sean artífices de sus textos desde su propia intimidad artística. Es necesario que los docentes se sientan motivados a escribir y acompañen en ese proceso a sus alumnos y experimentan ese encuentro con la escritura creativa y muestren sus capacidades como autores y no reproductores.

Recibido: 14/09/2022
Aprobado 20/10/2022


Palabras clave


Escritura creativa; Innovación; Pensamiento

Texto completo:

PDF

Referencias


Espot, M. R. y Nubiola, J. (2019). Alma de profesor: la mejor profesión del mundo. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz y

García, Ch. (20 de febrero de 2019). El docente en la actualidad. [Mensaje en un blog] Cursos. Femxa.es.Recuperado de https://www.cursosfemxa es/blog/el papel del docente en la actualidad.

García, M. y Vaillant, D. (2001). Hacia una formación disruptiva de docentes.10 claves para el cambio. Madrid: Narcea.

Galetto, M y Romano, A. (2017). Experimentar: Aplicación del método científico a la del conocimiento. Madrid: Nircea, S.A.

Gimeno, J. (2011). “El docente como servidor social” en ¿Cómo se forma a un buen docente? Cuadernos de discusión, 2. Argentina, UNIPE.Editorial Universitaria,16- 21.

Imbernòn, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional. Barcelona: Grao.

Lucena de Ciafrè, A. y Carmona, P. (2008). Estrategias didácticas utilizadas por los docentes de educación preescolar de la UPEL- IPB para fomentar el desarrollo de la creatividad. Educare, 12 (3).

Menchén, F. (2007). La creatividad en el aula. Perspectiva teórico-práctica. Santiago de Chile: Arrayán.

Remolina, N., Velásquez, B. y Calle, M. (2004). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, (2), 263-281.

Rodari, G. (2014). La gramática de la fantasía. España: Bouket

Salazar, R (2016). Enseñanza de la literatura: perspectivas, desafío y competencias. Critica. Revista Latinoamericana de Ensayo. Chile.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.





Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.