Las Prácticas pedagógicas en los planes educativos dentro del sistema penitenciario Venezolano
Resumen
El presente artículo ha sido desarrollado bajo la modalidad de un ensayo crítico, partiendo del análisis de diversos aspectos relacionados con las prácticas pedagógicas aplicadas en la ejecución de los planes educativos y de capacitación desarrollados dentro del Sistema Penitenciario Venezolano, con el objeto de resaltar la importancia de esta actividad educativa como parte del tratamiento penitenciario que se le debe proporcionar a quienes son sometidos a un proceso penal o al cumplimiento de una pena privativa de libertad, en aras de garantizar su efectiva Reinserción Social; siendo esta la finalidad que se debe perseguir con la imposición de este tipo de pena, conforme a los postulados propuestos por el Derecho Penal moderno. Este trabajo, es el resultado de un proceso exhaustivo de búsqueda, revisión, selección y análisis de distintas fuentes bibliográficas relacionadas con el tema, así como de las disposiciones normativas nacionales e internacionales que rigen la actividad penitenciaria.
Recibido: 24/02/2024 Aceptado: 28/05/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2021, 17 de septiembre). Ley de Reforma del Código Orgánico nitenciario. Gaceta Oficial
Nro.
org/10.32870/dgedj.v6i19.401 pp. 113-141. Rosal, M. (2017). Complejidad de la Educación en las Cárceles de Venezuela a la Luz de los Derechos Humanos. Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Barquisimeto – Venezuela. Disponible en: https://www.grupocieg.org/archivos revista /Ed.%2029(167-181)-Rosal%20Milagro_articulo_id3 30.pdf
Varguillas, C. & Bravo, P. (2020). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil Revista de Ciencias
Sociales (Ve), vol. XXVI, núm. 1, 2020 Universidad del Zulia, Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063104019.
Vera, A. (2022). El rol de la educación superior en la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad en Ecuador. Uniandes Episteme, Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación. ISSN 1390-9150/ Vol. 9 / Nro. 1 / enero-marzo/ Año. 2022 / pp.69-85.
Vergara, O. (2012). Explicación desde la Experiencia de los Privados de Libertad y sus Familiares Respecto a la Vulneración de los Derechos Humanos dentro del Centro Penitenciario de la Región Centroccidente (Uribana) 2011-2012. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
Viera, L., Macêdo, M., & Coelho, S. (2023). Función y potencial de los programas de educación penitenciaria en la política penitenciaria y de seguridad pública brasileña en la perspectiva del constitucionalismo contemporáneo. Constructos Criminológicos, 3(4). ecuperado a partir de
https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/50
Villaverde, T. (2008a).La Humanización de las Penas en el Sistema Penal Venezolano. Trabajo de Grado de Especialización no publicado. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. P 12.
Villaverde, T. (2008b).La Humanización de las Penas en el Sistema Penal Venezolano. Trabajo de Grado de Especialización no publicado. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. P 13.Vaillant, D. y Rossel, C. (2006) (editoras). Docentes en Latinoamérica hacia una radiografía de la profesión. Santiago de Chile: PREAL
Vivas, M. (1987). La educación emocional en la formación inicial de los docentes en Venezuela. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España). Recuperado de: https://goo.gl/Lniiwd
Yañes Medina, T; Cuñarro Conde, E; & Guillén de Romero, J. (2012). La episteme popular como elemento dinamizador del quehacer comunitario. Caso:
Consejos Comunales en Venezuela. Revista de Ciencias Sociales RCS. Vol XVIII, Nº 4
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.