Los desafíos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El caso Venezuela como país miembro

Gladys Cáceres

Resumen


Los 60 años de la creación de la OPEP han permitido a los países productores administrar sus propios recursos, con la misión de coordinar y unificar políticas petroleras para salvaguardar sus intereses. Esta organización disfruta hoy de prestigio y responsabilidad en el mercado energético internacional. A pesar de haber sufrido diferentes crisis, la pandemia mundial COVID-19 ha generado una drástica caída en la demanda de petróleo, descuadrando sus economías. La recuperación post-Covid, enfrenta desafíos que implican cambios hacia innovadores modelos de negocios: comportamiento del mercado a futuro, transición energética, geopolítica, cooperación financiera y tecnología hacia algunos países miembros, caso Venezuela.

Recibido: 8.11.20
Evaluado: 20.11.20
Aprobado: 16.12.20


Palabras clave


OPEP; PDVSA; Transición energética; Geopolítica Energética

Texto completo:

PDF

Referencias


Agencia Europea de Medio Ambiente (25/09/2017). La energía en Europa: situación actual. Recuperado de: https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales2017-configuracion-del-futuro/articulos/la-energia-eneuropa-situacion-actual.

Agencia Internacional de Energía (2016). World Energy Outlook 2016. Recuperado de: https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/WorldEnergyOutlook2016ExecutiveSummaryEnglish.pdf. DOI: 10.1787/weo-2016-en

Agencia Internacional de Energía (2017). World Energy Outlook 2017. Recuperado de:

https://www.oecd.org/about/publishing/Corrigendum_EnergyOutlook2017.pdf. DOI:10.1787/weo-2017

Agencia Internacional de Energía (2019). World Energy Outlook 2019, Recuperado de: https://www.connaissancedesenergies.org/world-energy-outlook-2019-differents-scenarios-mais-toujours-beaucoup-denergies-fossiles-191113.

Agencia EFE (2020). La OPEP cumple 60 años con un doble desafío que superar: la crisis del Covid y el cambio climático. Recuperado de: https://elperiodicodelaenergia.com/la-opep-cumple-60-anos-con-un-doble-desafioque-superar-la-crisis-de-la-covid-19-y-el-cambio-climatico/

Álvarez, Víctor (2019). Se debe promover la inversión privada en PDVSA. Revista SIC (813), pp. 112-114.

Baptista, Asdrúbal (1997). Teoría económica del capitalismo rentístico: economía, petróleo y renta. Caracas: Ediciones IESA.

Banco Interamericano de Desarrollo. BID (2020). Respuestas al Covid-19 desde la ciencia, la innovación y el desarrollo productivo. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-1050608928-317

Bloomberg News (30 de mayo 2018). Los carros eléctricos se triplicarán en dos años en todo el mundo, en El Espectador. Recuperado de: https:// www.elespectador.com/economia/los-carros-electricos-setriplicaran-en-dos-anos-en-todo-elmundo-articulo-791555

Cáceres Gladys y García Francisco (2019). Escenarios futuros de la industria petrolera venezolana PDVSA en un horizonte 2010-2040, en Revista Economía, XLIV (48), pp. 31-63.

Consejo de la Unión Europea (2016 y 2020). Acuerdo de París sobre el cambio climático. Recuperado de: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/climatechange/timeline/

Eco Actu (2020). Prix du pétrole: la prochaine réunion de l’opep mettrat-elle fin à la guerre des prix? Recuperado de: https://www.ecoactu.ma/petrole-opep-afrique/

Exxon Mobil (2017). Outlook for Energy: A View to 2040. Recuperado de: https://cdn.exxonmobil.com/~/media/global/files/outlook-for-energy/2017/2017-outlook-for-energy.pdf

Exxon Mobil (2018). Outlook for Energy: A View to 2040. Recuperado de: https://www.iagc.org/45074397/2018_energy_outlook_-_iagc_annual_conference__final_-_chris_birdsall.pdf

Figueroa, Emilio (2006). El comportamiento económico del mercado del petróleo. España: Ediciones Díaz de Santos. ISBN: 84-7978-739-2.

Guerra, José (2019). Adiós a la política petrolera del chavismo, en La industria petrolera en la era chavista, crónica de un fracaso (pp. 10-14). Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Universidad Católica Andrés Bello.

Hernández José I. (2019). Aspectos jurídicos de la reconstrucción de la industria petrolera: Hacia un nuevo marco para promover la inversión privada, en La industria petrolera en la era chavista, crónica de un fracaso (pp. 63-92). Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Universidad Católica Andrés Bello.

Kefaifi, Ali (2020). La Argelia ya no maneja sus precios petroleros. Recuperado de:https://www.algerie-eco.com/2020/04/12/ali-kefaifi-expert-depuis-le-9-mars-2020-lalgerie-ne-maitrise-plus-ses-prix-petroliers/

Key Ramón y Villarroel Claudina (2019). Reflexiones sobre el colapso y la recuperación de la industria petrolera en Venezuela, en: La industria petrolera en la era chavista, crónica de un fracaso (pp.149-168). Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Universidad Católica Andrés Bello.

Malik, Mohan (2014). El nuevo mapa mundial de la energía, en Revista Vanguardia Dossier (53), ISSN: 1579-3370.

Monaldi, Francisco (2012). La industria petrolera venezolana: una nueva oportunidad histórica, en Revista Debates IESA, XVII (2), pp. 10-17.

Monaldi, Francisco (2019). El colapso de la industria petrolera venezolana y sus consecuencias globales, en La industria petrolera en la era chavista, crónica de un fracaso (169-182). Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Universidad Católica Andrés Bello.

León, Mariela (2020). AIE reestima a la baja demanda de crudo y la ubica en niveles de 2013. Recuperado de: https://www.cambio16.com/aie-reestima-a-la-baja-demandade-crudo-y-la-ubica-en-niveles-de-2013/septiembre19/2020

Oliveros, Luis (2019). De la Bonanza a la Hiperinflación: Como el chavismo generó un colapso en la industria petrolera venezolana, en La industria petrolera en la era chavista, crónica de un fracaso (pp. 183-193). Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Universidad Católica Andrés Bello.

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) (2010). OPEC bulletin 50 (1960-2010), www.opec.org ISBN=0474-6279, Vienna, Austria.

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) (2020). World Oil Outlook 2020-2040. (WOO) www.opec.org ISSN 978-3-9504890-0-2, Vienna, Austria.

Parra, Alirio (2010). OPEC @ 50: the journey of a lifetime, en OPEC bulletin 50 (1960-2010), www.opec.org ISSN=0474-6279, Vienna, Austria.

Quiroz, Rafael. (2020). A 60 años de la OPEP, La Patilla. Recuperado de: https://apuntoenlinea.net/2020/09/14/rafael-quiroz-serrano-a-60-anos-de-la-opep-i/

Sengul, Ebru y Sandoval, Aicha (2020). Informe de la Agencia Internacional de Energía. Recuperado de: https://www.aa.com.tr/es/mundo/agenciainternacional-de-energ%C3%ADa-covid-19-es-el-shock-m%C3%A1s-grandepara-el-sistema-energ%C3%A9tico-en-70-a%C3%B1os-/1824576




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.