Tener buena mano

John Benavides

Resumen


Existe una narrativa —si se quiere de líneas que atraviesan la vida misma — que permite una concepción singular muy dada desde la ciudad de Pasto (suroccidente de Colombia) y que es el cuerpo mismo de este texto. Un dibujo inaplazable, escrito gracias a las voces, trazas y obras realizadas de diversos dibujantes en los últimos años y que permite, entre otras cosas, entender la concepción del arte a partir de la relación con la mano del dibujante. Órgano en constante desplazamiento como una perspectiva sobre lo diseñado en el encuentro con los personajes aquí citados y que a la vez contempla una concepción particular del cuerpo en tanto exposición a la traza misma de la ciudad.

Fecha de recibido: 24-10-2018 Fecha de revisado: 06-11-2018 Fecha de aceptado: 20-11-2018

 


Palabras clave


Dibujo; Re-presentación; Mano; Independencia manual; Arte contemporáneo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Referencias videográficas

Jodorowsky “tarot de Marsella”. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=oEKBtds55gU (consulta: 23 de enero de 2013)

The Addams Family (los locos Addams. Dir: Barry Sonnenfeld) Orion Pictures, 1991.

Star Wars (La guerra de las Galaxias. Dir: George Lucas) 20th Century Fox, 1977.

***Referencias bibliograficas

Achicanoy, R. (2013). Interpretación del término contemporáneo desdela práctica artística del retrato. Trabajo de grado. Maestría en Artes Visuales. Pasto: Facultad de Artes- Universidad de Nariño Adami,

Adamy, V. (1994). Diario del desorden. Murcia (España): Colegio Oficial de aparejadores y arquitectos técnicos- Librería Yerba.

Blanchot, M. (1992). El espacio literario. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. (2002). Francis Bacon. Lógica de la sensación. Madrid: Arena Libros.

Derrida. J. (2001). La Verdad en Pintura. Buenos Aires: Paidós

Lyotard, J.F. (1998). Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Buenos Aires: Manantial.

Nancy, J.L. (2008). Las musas. Buenos Aires: Amorrortu.

Ocaña, A. (2011). Soy una línea que se levanta y se borra. (¿Qué es lo que se dibuja, cómo se dibuja, qué sucede cuando se dibuja más allá de lo explícito que surge con un trazo o con una continuación o contigüidad de trazos?). Trabajo de grado, maestría en Artes Visuales. Pasto. Facultad de Artes – Universidad de Nariño.

Rosero, J. (2013). Tres textos sobre un cuerpo dibujante. El gesto como memoria. Trabajo de grado. Maestría en Artes Visuales. Pasto: Maestría en Artes Visuales, Facultad de Artes–Universidad de Nariño.




    


ISSN: En trámite
Depósito Legal: ME2018000067


AcrobactEstimado lector (a) la revista La A de Arte está diseñada para brindar la oportunidad de conocer la producción creativa e investigativa en las diferentes disciplinas que compendian el arte y el diseño, por ello es fundamental que actualice los programas Adobe Acrobat DC o Adobe Acrobat Reader para que pueda disfrutar de toda la experiencia en su computador.



Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.