Falsificación de moneda en los Andes. El juicio de Clara Cárdenas
Resumen
Este trabajo estudia los documentos de un juicio sobre forjamiento de moneda falsa en la Mérida del siglo XIX. La falsificación de monedas es un delito contra el estado que se castiga severamente. Dos paisanos neogranadinos se denuncian mutuamente como falsificadores de moneda. En el juicio se contraponen dos historias, la de la acusación, llevada por José María Rojas y el estado, y la de Clara Cárdenas del lado de la defensa; como resultado, Cárdenas es condenada pero pronto liberada por enfermedad. Sin embargo, hay también una historia no contada, la de la relación entre Clara y José María, cuyo ocultamiento da que pensar. El empleo del método etnográfico permite estudiar, a partir de los textos, desde el evento comunicativo hasta el léxico. También nos lleva a conocer los valores y creencias de la sociedad del momento.
Palabras clave
análisis etnográfico, falsificación de moneda, siglo XIX, Mérida-Venezuela
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.