La conquista del espacio enunciativo. Un estudio de las notas en la traducción al español de Borderlands/La Frontera

María Laura Spoturno

Resumen


Este artículo indaga acerca de la configuración del sentido y de la subjetividad en el seno de distintas prácticas de escritura y traducción. De manera particular, aquí se explora el estatus y funcionamiento enunciativos de las llamadas ‘NOTAS DEL TRADUCTOR’ y de su impacto tanto para la construcción del sentido del discurso como de la imagen o ETHOS que se asocia al TRADUCTOR, es decir, la figura que se yergue como responsable de la enunciación en el discurso traducido. Esta investigación persigue dos objetivos principales. Desde un punto de vista teórico-metodológico, se pretende avanzar en la descripción y caracterización de las notas del Traductor en tanto dispositivo enunciativo clave del discurso traducido. Un segundo objetivo, centrado en el ámbito del análisis, ilustra las reflexiones teórico-metodológicas mediante el estudio de la primera traducción completa al español de Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, [1987] 1999), efectuada por Norma E. Cantú y publicada en México en 2015. El estudio de caso muestra la vitalidad de este dispositivo enunciativo para la construcción del sentido y de la subjetividad en el discurso traducido.

Palabras clave


sentido, subjetividad, ethos, notas del traductor, Borderlands, Anzaldúa, Cantú

Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.