Entre los orígenes del lenguaje: intertextualidad del Cratilo de Platón con el fragmento V 1028- 1090 de De rerum natura de Lucrecio
Resumen
El presente artículo propone una lectura intertextual entre el Cratilo de Platón y el fragmento V 1028- 1090 de De rerum natura del poeta latino Lucrecio. La lectura más expandida sobre el Cratilo, sostiene que este diálogo platónico se ocupa de la rectitud de los nombres, pero consideramos que también es necesario tener en cuenta algunos pasajes en que el texto se ocupa del origen del lenguaje, como por ejemplo aquellos en que se refiere al nomothêtês como el primer hombre en poseer la lengua. Esta teoría del origen del lenguaje tiene su refutación en el fragmento mencionado de De rerum natura, donde Lucrecio combate la creencia de que existió un primer hombre que conoció la lengua y la enseñó a los demás. Asimismo, se expone una serie de argumentos que conducen a una lectura del Cratilo como texto burlesco desde el punto de vista etimológico, y, por otro lado, se discute la autoría del diálogo por parte de Platón.
Palabras clave
Platón; Lucrecio; Cratilo; De rerum natura; Orígenes del lenguaje
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.