El crimen organizado como factor político en América Latina: México, Colombia y Ecuador (1995-2025)

Jorge J. Saavedra-España

Resumen


En este artículo se analiza el crimen organizado en América Latina y su papel desde 1995 hasta el presente, un hecho que ha superado su rol clandestino para convertirse en un factor político multifacético con profunda infiltración en las estructuras estatales, debilitando la gobernabilidad democrática. En una región marcada por desigualdades, corrupción y fragilidad institucional, el crimen organizado ha diversificado sus actividades más allá del narcotráfico y tráfico de armas para incluir minería ilegal, trata de personas y cibercrimen. Estas actividades generan vastos ingresos que son utilizados para corromper funcionarios, financiar campañas políticas e influir en decisiones gubernamentales, asegurando así la continuidad de negocios ilícitos. La hipótesis central sostiene que México, Colombia y Ecuador son casos emblemáticos de este fenómeno, en el marco de una historia del crimen organizado viene consolidado su poder político, estimulando la corrupción, intimidación y control territorial; en definitiva, desafiando la consolidación democrática.

Recibido: Abril, 2025 - Aprobado: Mayo, 2025


Palabras clave


Crimen organizado; Factor político; América Latina; Criminalidad; Violencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Alda, Sonia. «Estado y crimen organizado en América Latina: posibles relaciones y complicidades». Revista Política y Estrategia 124 (2014): 73-107. https://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/52

Atuesta, Laura. Un análisis de la evolución del crimen organizado en México a través de los narcomensajes. Aguascalientes México: Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C Región Centro, Programa de Política de Droga, 2016. http://ppd.cide.edu/documents/302668/0/20_CIDEF.pdf.

Batallas Lara, Cosme. «Delincuencia organizada en México y su impacto en la garantía de los Derechos Humanos». Lex 21, n.º 31 (2023): 273-93. https://doi.org/10.21503/lex.v21i31.2474.

Bello-Montes, Catalina. «Desafíos y estado futuro de la convivencia en Colombia al 2025». Revista Criminalidad 56, n.º 2 (2014): 319-32. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082014000200010

Cressey, Donald. Theft of the Nation: The Structure and Operations of Organized Crime in America. New Brunswick y Londres: Transadiction Publishers, 1969, 2008. https://books.google.co.ve/books?id=UQU_b2oRJjoC&pg=PR3&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q&f=false.

Dammert, Lucía y Carolina Sampó. La evolución del crimen organizado en América Latina. Friedrich-Ebert-Stiftung, 2025. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/21834.pdf.

Fazio, Hugo. La historia del tiempo presente: historiografía, problemas y métodos. Bogotá: Universidad de Los Andes Bogotá, 2010. https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt1b18tr1.

Fijnaut, Cyrille, Frank Bovenkerk, Gerben Bruinsma y Henk Van De Bunt. Organized Crime in The Nether lands. Londrés y Bostón: Kluwer Law International, 1998. https://brill.com/display/title/10528?srsltid=AfmBOopUIKWgVg4pXcmVSVyF8p07wpqf5ssw00ztargmFB0obCxQARfS.

Flores Perez, Carlos Antonio. «El Estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática». Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000601918/3/0601918.pdf.

Giménez-Salinas, Andrea. Crimen organizado. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya, 2012. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/61965/3/Fenomenología%20de%20la%20criminalidad_Módulo%202_Crimen%20organizado.pdf.

Ianni, Francis. Black Mafia. Ethnic Succession in Organized Crime. New York: Simon and Schuster, 1974. https://archive.org/details/blackmafiaethnic0000iann/page/4/mode/2up.

Lachi, Marcello y Juan-Alberto Martens. «De narcopolítica a mafia. Evolución de la relación entre crimen organizado y política en Paraguay». URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad 41 (2025): 8-29. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/6264

Lagos, Roberto. «Criminalidad organizada transnacional: de la seguridad pública a la amenaza geopolítica». Politai. Revista de Ciencia Política 15, n.º 25 (2024): 17-32. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/issue/current

Landesco, John. «Organized crime in Chicago». En Illinois Crime Survey, editado por Illinois Association for Criminal Justice, 815-1018. Chicago: Illinois Association for Criminal Justice, 1929. https://homicide.northwestern.edu/docs_fk/homicide/ICS/ICS.pdf

Malamud, Carlos y Rogelio Núñez Castellano. «América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana ». ARI. Real Instituto Elcano 154 (2024): 1-15. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2024/11/ari154-2024-malamud-nunez-america-latina-crimen-organizado-e-inseguridad-ciudadana.pdf

Maldonado, Salvador. «Crimen organizado y políticas de seguridad en México: balance pre-sexenal (2018-2024) ».Revista Mexicana de Sociología 86, n.º 1 (2024): 239-55. https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v86n1/2594-0651-rms-86-01-239.pdf.

Maloney, William, Marcela Melendez y Raúl Morales. Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe. Informe Económico América Latina y el Caribe (Abril). Washington, DC: Banco Mundial, 2025.

Martínez, Miguel. «Política y crimen organizado en América Latina». Diálogo Político. 13 de septiembre de 2023. https://dialogopolitico.org/agenda/politica-y-crimen-organizado-america-latina.

Narbona, José. «La influencia de la Yakuza en la política japonesa desde la conclusión de la II Guerra Mundial». Revista Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón 9, n.º 28 (2016). https://www.eumed.net/rev/japon/28/yakuza.html.

Niño, Cesar. «El orden criminal en Latinoamérica». Foreign Affairs Latinoamérica 24, n.º 3 (2024): 2-6. https://www.academia.edu/122418231/El_orden_criminal_en_Latinoamérica.

Ortíz, Miguel. «Orígenes y desarrollo del crimen organizado en América Latina (1916-2013)». Revista Política y Estrategia 121 (2013): 119-150. https://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/101.

Perruca, Victoriano. «El caso de la mafia italiana en los tipos de terrorismo gubernamental». Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, n.º 16 (2019): 45-64. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/4691/3165/

Piedrahita Bustamante, Pedro. «La corrupción política como crimen organizado transnacional». Revista Criminalidad 62, n.º 2 (2020): 233-245. https://revistacriminalidad.policia.gov.co:8000/index.php/revcriminalidad/article/view/170

Rivera, Renato, Andrés Ormaza y Alicia Contero. Informe de Caracterización del Crimen Organizado en Ecuador. Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Ecuador: Pan American Development Foundation, 2023. https://oeco.padf.org

Ruiz, Francisco. «Historia del crimen organizado II: las otras grandes mafias». Revista Caribeña de Ciencias Sociales (2020): 1-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9059099

Sain, Marcelo Fabian. Qué es el crimen organizado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, 2017. https://umet.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/5.Crimen-organizado-libro-completo.pdf.

Schultze-Kraft, Markus. «Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado». Iconos. Revista de Ciencias Sociales 55 (2016): 25-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50945652002.

Shaw, Clifford y Henry Mackay. Juvenile delinquency and Urban Areas. A study of rates of delinquency in relation to differential characteristics of local communities in American cities. Chicago y Londres: University of Chicago Press, 1942. https://archive.org/details/dli.ernet.544328/page/n5/mode/2up.

Shaw, Clifford. The Jack-Roller: A Delinquent Boy's Own Story. Chicago y Londres: Phoenix Book, Univerisity Chicago Press, 1930. https://archive.org/details/jackrollerdelinq0000shaw/page/n7/mode/2up.

Trasher, Frederic. The gang. A study of 1313 gangs in Chicago. Chicago: University of Chicago Press, 1927. https://archive.org/details/gangstudyofi313g0000unse.

Villaorduña, José. «Presentación. Crimen Organizado y Corrupción en América Latina». Politai. Revista de Ciencia Política 15, n.º 25 (2024): 9. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/30220/27098


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.