Marco para la evaluación de sistema de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS), para evaluar la calidad de suelos
Resumen
En este trabajo, se propone un conjunto de indicadores de calidad del suelo para evaluar la sustentabilidad agrícola en cinco fincas: El Manantial, San Benito, La Rodriguera, La Montañita y La Lejanía, ubicadas en la población de La Azulita, municipio Andrés Bello del Estado Bolivariano de Mérida. Como herramienta metodológica, se utilizó el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales (MESMIS). La información se obtuvo mediante encuestas y observación directa en el campo, evaluando 10 indicadores de calidad del suelo cuyos valores de referencia se determinaron a partir de fuentes documentales. Para el análisis de los resultados, se utilizaron gráficas tipo AMEBA, las cuales mostraron que los valores más altos se observaron en los atributos de estructura del suelo, estado de residuo, cobertura del suelo y actividad biológica (indicadores de suelos saludables). Asimismo, se observaron valores elevados en ciertos atributos del recurso, como estructura del suelo, estado de residuo, cobertura del suelo, actividad biológica y materia orgánica en las diferentes fincas. Estos valores están por encima del promedio establecido, indicando que los suelos son aptos para el cultivo. En conclusión, los indicadores evaluados mostraron que las fincas presentan valores por encima del umbral de sostenibilidad (5), lo cual indica que el recurso aún no presenta síntomas de mala salud y conserva excelentes propiedades físicas, químicas y biológicas.
Recibido: 30-10-2024
Aceptado: 15-11-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
- Masera., Astier.y Ridaura, L. (1999). Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales. El marco de evaluación MESMIS. México, México: Mundiprensa. Recuperado de: http://www.mesmis.unam.mx:8080/MESMIS2/#
- Astier, Masera y López-Ridaura (2001). Evaluando la sostenibilidad de los sistemas agrícolas integrados: El Marco Mesmis. Boletin de ILEIA.
- Pérez J, López M. Evaluación de la calidad de suelos utilizando el MESMIS en sistemas agrícolas de la región central de México. Rev Mex Cienc Agric. 2023; 10 (2):123-135.
Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4576/457645340005/html/
- FAO. (2015). Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
- Angulo, J., & Martínez, C. (2006). Indicadores de calidad del suelo. Una revisión sistemática. Revista Ecosistemas, 15(3), 1598-1154.
- Pretty, J. N. (2008). Agricultural sustainability: Concepts, principles and evidence. Journal of Sustainable Agriculture, 31(1), 1-24.
- Fonseca Carreño. N.E. (2021). Metodología para medir la sustentabilidad en Agroecosistemas familiares campesinos.
- Carreño, N. E.F., & Banquero, Z. Y. V. (2018). Propuesta de Indicadores para evaluar la sostenibilidad en agrecosistemas agrícola ganaderos en la región del Sumapaz. Pensamiento undécimo, 2(1).
- García, Y., Ramírez, W. y Sánchez, S. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: una nueva manera de evaluar este recurso. Pastos y Forrajes, 35(2), 125-138. Recuperado en
de abril de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942012000200001&lng=es&tlng=es.
- Giraldo, R., Nieto, L., y Quiceno, A. (2014). Evaluación de atributos de sustentabilidad de sistemas de producción campesinos en la vereda El Mesón, municipio de Palmira, Valle
del cauca (Colombia). Recuperada de. http//dx.doi.org/10.1804/libemp.v23n1.23106
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() |