Curso en línea de planificación estrategica dirigido a directivos y equipo coordinador docente de organizaciones educativas

Antonio Dasco Cetani

Resumen


El propósito de la presente investigación fue diseñar un curso en línea sobre Planificación Estratégica, con la finalidad de fortalecer las competencias en las direcciones escolares y equipos responsables de coordinar la actividad docente en el sistema educativo venezolano. La investigación se llevó a cabo en la localidad de Mérida, estado Mérida, aplicándose un diseño transeccional. La recolección de información -mediante escala Likert- se aplicó a una muestra de 38 casos. Los resultados mostraron deficiencias en la aplicación de la planificación estratégica y carencia formativa en los responsables de la gerencia. De tales resultados se derivó la necesidad de recomendar la formulación de un curso formativo orientado hacia aspectos gerenciales y de planificación destinados a mejorar la organización educativa, dando eficiencia -e incluso redimensión- a las competencias de dirección del personal en general.

Recibido: 27/11/2020 Aceptado: 05/02/2021

Palabras clave


Diseño instruccional; Planificación estratégica; Organización educativa; Gerentes educacionales; Equipo coordinador docente

Texto completo:

PDF

Referencias


Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Santiago: ILPES/CEPAL

Bracho, K. y Carruyo, N. (2011). Planificación estratégica y gestión del gerente educativo en instituciones de educación primaria. Praxis, 7: 13-29

Burton, J.K., Moore, D.M. y Magliaro, S. (2004), Behaviorism and instructional technology. En Jonassen, D. (Ed). Handbook of Research on Educational Communications. Mahwah: Lawrence Erlbaum

Cajamarca (2017). Asesor de tesis Cajamarca, página web. Disponible: https://asesordetesiscajamarca.wordpress.com/2017/08/09/investigacion-transeccional-o-transversal/ (consulta en 2019, julio)

CEIDIS (2017). Página web de la Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia de la Universidad de Los Andes. Disponible: http://ceidis.ula.ve/derechoeidis/index.php?option=com_contentyview=articleyid=79yItemid=117 (consulta en 2017, julio)

Chongwony, L. Gardner, J. y Tope, A. (2020). Instructional Design Leadership and Management Competencies: Job Description Analysis. Online Journal of Distance Learning Administration, XXIII, 1. Disponible: https://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring231/Chongwony_Gardner_Tope231.html (consulta 2020,diciembre)

Dejoux, C. y Charrière-Grillon, V. (2016). How digital technologies are revolutionising the training function in companies: an exploratory study of a population of managers attending a MOOC. Revue de Gestion des

Ressources Humaines, N° 102, octobre-novembre-décembre: 43-59.

Eggen, P. y Kauchak, D. (2009). Estrategias docentes. México: Fondo de Cultura Económica.

García, A. (2014). Blog: La tecnología apoya al proceso instruccional, Disponible: https://aretio.hypotheses.org/1417 (consulta 2017, diciembre).

Gardner, J., Chongwony, L. y Washington, T. (2018). Investigating Instructional Design Management and Leadership Competencies - a Delphi Study. Online Journal of Distance Learning Administration, XXI, 1.

Disponible: https://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring211/gardner_chongwony_washington211.html (consulta 2019, noviembre)

Gómez, F. (2018). Relación entre planificación estratégica y gestión del conocimiento en docentes de las academias Saco Oliveros. Tesis, Maestría en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Goodstein, L. Nolan, T. y Phiffer, W. (1998). Planeación estratégica aplicada. Bogotá: McGraw-Hill.

Guédez, V. (1996). Gerencia, Cultura y Educación. Caracas: Tropykos.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández, S. (2006). Enfoque cualitativo y cuantitativo. Disponible: https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-hernandez-sampieri/ (Consulta en 2019. julio).

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014). Disponible: http://www.uc.edu.ve/uc_empresas/LOTIC.pdf (consulta 2018, julio)

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.929 Extraordinaria del 15

de agosto de 2009.

Marcano, N. y Finol, M. (2007). Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las Escuelas Básicas. Revista Venezolana de Gerencia , 12, 39. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1315-99842007000300006 (consulta 2016, septiembre)

Morales, A. (2011). Propuesta de un plan estratégico gerencial en la planificación educativa dirigida a los directores de la escuela básica. ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC, 5(9): 35-63.

Sánchez, M. (2014). Las TIC como recurso de optimización en la gestión administrativa y educativa de la organización escolar. Trabajo de grado, Universidad de Carabobo, Maestría en Gerencia Avanzada en Educación.

Sánchez, O. (2009). Propuesta de solución instruccional dirigida a directores de las escuelas bolivarianas del Municipio Libertador del estado Mérida en el área de Gerencia educativa. Tesis de Maestría en Educación, mención Informática y Diseño instruccional, MEIDI, Universidad de Los Andes, Venezuela.

Sare, M. y Ogilvie, L. (2010). Strategic Planning for Nurses. Change Management in Health Care. Sudbury: Jones and Bartlett.

Sierra, M. (2007). Estrategias para la elaboración de un proyecto de investigación. [Página web]. Disponible: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf (consulta 2018, julio)

UNESCO (2004). Tecnologías de Información y la Comunicación y Inteligencia social y de formación integral del ser humano. Paris: Autor.

Universidad de Deusto (2007). Proyecto Tuning; Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011). Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.

Velásquez-Campozano, M., Castillo-García, P, Zambrano-Saavedra, M. (2016). Planificación estratégica de tecnologías de la información y comunicación. Dominio de las ciencias, 2, 4. Disponible: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/283 (consulta 2018, julio).

Villela, R. (2015). Modelo de Competencias del Director Escolar Exitoso: ¿Qué competencias muestra un director escolar exitoso? Disertación para obtener el grado de Doctor en Innovación Educativa, Instituto Tecnológico de Monterrey. Disponible: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj-7a-bksvtAhXKslkKHcVdCNMQFjAAegQIAhAC&url=https%3A%2F%2Frepositorio.tec.mx%2Fbitstream%2Fhandle%2F11285%2F617706%2FVillela%2520Rosario%2520Tesis.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw30yy6JCPh4BRKeJ9N0tq7F (consulta 2018, julio).

Wills, S. (2006). Strategic Planning for Blended eLearning, in Proceedings of the 7th International Conference on Information Technology Based Higher Education & Training, Sydney, July. Disponible: http://ro.uow.edu.au/asdpapers/36


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: