Aplicación de la neurodidáctica en el aula de educación inicial mediante la gamificación
Resumen
El interés de esta investigación surgió del interrogante: ¿Cómo aplicar la Neurodidáctica en el aula?. Para darle respuesta, se formuló como objetivo: presentar una propuesta pedagógica para contribuir con el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación inicial apoyada en el juego o gamificación como estrategia neurodidáctica. Se trata de ofrecer estrategias que abarcan procedimientos y recursos cognitivos (neuronas y neurotransmisores), que los estudiantes ponen en marcha cuando se enfrentan al aprendizaje jugando. Metodológicamente, se parte de una revisión sistemática de estudios referidos al tema, cuyo análisis y resultados sirvieron de base para elaborar la propuesta pedagógica. Los resultados de la revisión indican que la Neurodidáctica en el aula cuenta con diferentes estrategias, de las cuales, el juego o gamificación es la más apropiada. Se concluye que mediante el juego se generan nuevas conexiones neuronales, se activan los neurotransmisores requeridos para aprender y se logra completar el ciclo de aprendizaje.
Recepción: 08-01-2024 - Aceptación: 09-02-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta,J.,Torres,M.,Álvarez,M.y Paba,M.C.(2019).Gamificación en el ámbito educativo:Un análisis bibliométrico.I+D Revista de Investigaciones,15(1),28-36.
Aranda,M.G.y Caldera,J.F.(2018).Gamificar el aula como estrategia para fomentar habilidades socioemocionales.Educarnos,8(31),41-66.
Briones Cedeño,G.C.y Benavides Bailón,J.(2021).Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanzaaprendizaje
de educación básica.Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales(ReHuso),vol.6,núm.1,pp.71- 79.Universidad Técnica de
Manabí,Ecuador.DOI:http://doi.org/10.5281/zenodo.5512773
Burgos Zambrano,D.y Cabrera Ávila,C.(2021).Las neuronas espejo y su incidencia en el aprendizaje.RESNON VERBA,Vol.11,No.1,pp.54-72.Disponible enhttp://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/443/327
Caicedo López,H.(2016).Neuroeducación,una propuesta educativa en el aula de clase.Bogotá:Ediciones dela U.e-book,disponible en http://api.pageplace.de/preview/DT0400.9789587626162_A30307752/preview-9789587626162_A30307752.pdf
Carrillo Cusme,Z.L.y Zambrano Montes,L.C.(2021).Estrategias Neurodidácticas aplicadas por los docentes en la escuela Ángel Arteaga de Santa Ana.Revista San
Gregorio,No.46,pp.150-163,Junio.Disponibleenhttp:10.36097/rsan.v1i46.1704.
Díaz-Cabriales,A.(2021).El Modelo de Planeación Neurodidáctica (MOPLANE).En Asociación Normalista de Docentes Investigadores.(2021).Neuroeducación, de lo científico a lo práctico, pp.58-94.Durango,México.Libro electrónico disponible en http://www.andiac.org/publicaciones/LIBRO%20NEUROEDUCACI%C3%93N,%20DE%20LA%20TEOR%C3%8DA%20A%20LA%20PR%C3%81CTICA.pdf
Domínguez Rojas,E.A.y Cuesta Martínez,J.N.(2022).Concepciones y estrategias neurodidácticas de los docentes del Programa Sinple- Neuroaprendizaje.Trabajo de Grado de
Maestría en Docencia,Facultad de Ciencias de la Educación,Ciencia Unisalle,Universidad de La Salle,Bogotá.Disponible en http://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/761/
Ferrer Planchart,S.C.y otros.(2018).La gamificación como herramienta en el trabajo docente del orientador:innovación en asesoramiento vocacional desde la neurodidáctica.En Lazaro,C.y Mateos,S.(Coord.)(2018).Neurodidáctica en el aula:transformando la educación.Revista Iberoamericana de Educación,Monográfico,Volumen 78.Número 1,Pp.165-182.
García O.,P.I.(2021).Metodologías neurodidácticas.En Asociación Normalista de Docentes Investigadores.(2021).Neuroeducación,de lo científico a lo práctico.Durango,México,pp.153-170.Libro electrónico disponible enhttp://www.andiac.org/publicaciones/LIBRO%20NEUROEDUCACI%C3%93N,%20DE%20LA%20TEOR%C3%8DA%20A%20LA%20PR%C3%81CTICA.pdf
Guirado,I.(2017).La neurodidáctica:Una nueva perspectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje.[Tesis de Fin de Grado,Universidad de
Málaga].http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15524/GUIRADO%20ISLA_TFG_GRADO%20EDUCACI%C3%93N%20PRIMARIA.pdf?sequence=1
Lago,R.(2012).Funcionalidad del sistema de neuronas espejo y su implicación en procesos de motivación por observación.Repositorio Universida de da Coruña.Disponible en
http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/11798
Lazaro,C.(2019).La neurodidáctica y el cerebro como órgano social para el aprendizaje.Ruta Maestra Edición
N° 25,Metodologías Activas y Neuroeducación,pp.18-21.Documento en línea,disponible en http://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-25-metodologias-activas-neuroeducacion/
Lazaro,C.y Mateos,S.(Coord.)(2018).Neurodidáctica en el aula:transformando la educación.Revista Iberoamericana de Educación,Monográfico,volumen 78(1),7-8.Disponible en
http://rieoei.org/RIE/article/view/3296/4008
Mendoza Vargas,E.Y.,Boza Valle,J.A.y Morales Sornoza,A.M.(2020).La neurodidáctica en función del aprendizaje basado en proyectos. Journal of Business and entrepreneurial EI,pp.224-240.http://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.69
Ministerio de Educación y Deportes.(MED,2005).Educación Inicial.Bases Curriculares.Caracas:Autor Ocampo Eyzaguirre,D.(2019).Neurodidáctica.Aportaciones al proceso aprendizaje y enseñanza.La Paz,Bolivia:Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello.
Ortíz,A.(2015)Neuroeducación¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?Ediciones de la U.Bogotá,Colombia.
Paniagua G.,M.N.(2013).Neurodidáctica:Una nueva forma de hacer Educación.Fides et Ratio,Revista deDifusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia,6(6),72-77.http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v6n6/v6n6_a09.pdf
Rodríguez Pimentel,R.(2023).La neurodidáctica.Elemento dinamizador para la comprensión lectora en elcontexto universitario.Panamá:Sello Editorial Nova Educare.Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica(CESPE).
Rodríguez,M. y Rodríguez S.(2019).Las neuronas espejo:una génesis biológica de la complementariedad relacional.Papeles del Psicólogo,Vol.40(3),pp.226232.http://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2900.
Salamanca-Kacic,A.(2021).Estrategias Neurodidácticas de Enseñanza Aprendizaje para la Investigación Jurídica.Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,11(1),11-18.http://doi.org/10.37843/rted.v11i1.142
Silva Monsalve A.M.;Mendoza Girado,J.F.y Girado Ruiz,A.I.(2018).Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.Un aporte desde la neurociencia y el aprendizaje basado en proyectos ABP.En Lazaro,C. y
Mateos,S.(Coord.)(2018).Neurodidáctica en el aula:transformando la educación.Revista Iberoamericanade Educación,Monográfico,Volumen 78.Número 1,Pp.107-126.Disponible enhttp://rieoei.org/RIE/article/view/3296/4008
Tacca Huamán,D.R.,Tacca Huamán,A.L.y Alva Rodríguez,M.Á.(2019).Estrategias neurodidácticas,satisfacción y rendimiento académico en estudiantes universitarios.Cuadernos de Investigación Educativa,Vol.10,Nº 2,2019,Montevideo(Uruguay),15-32.Universidad ORT Uruguay DOI: ttp://doi.org/10.18861/cied.2019.10.2.2905
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |