Una aproximación a la percepción de cómo les gustaría aprender a los Estudiantes Universitarios: Caso de estudio Universidad de Los Andes.
Resumen
Las Universidades deberían ser los principales centros generadores de Investigación, Desarrollo e Innovación de la sociedad, de allí que sus políticas deben estar enmarcadas en la optimización de todos los procesos que implica la educación universitaria. Hoy, la realidad a la que se enfrentan muchas universidades corresponden a los modelos tradicionales en contraposición a lo que exige la sociedad digital, lo cual, constituye un problema, no sólo para los estudiantes quienes serán los futuros profesionales que se incorporarán a dicha sociedad, sino al profesorado responsable de formarlos, por tanto, un aspecto que compete directamente a la universidad, es la aplicación de procesos de reingeniería permanente, para ser una nueva y mejor institución. Por ello, el presente trabajo, desarrolló una Encuesta con Formulario de Google a un grupo de 95 Estudiantes, a fin de identificar cómo les gustaría aprender en la Universidad, en función de los resultados obtenidos, iniciar un marco de reflexión y análisis sobre la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en la sociedad digital.
Palabras clave
Enseñanza-Aprendizaje; Universidades; Uso de Herramientas Tecnológicas; Nativos digitales; Migrantes digitales; Sociedad digital
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |