Atlas multimedia para la enseñanza -aprendizaje de la anatomía vegetal.

Lina Seisdedos, Silvia Patricia Gil, Ana Lía Pascualides, María Micaela Cerana

Resumen


El objetivo de este trabajo es evaluar la utilización del CD multimedial e interactivo, “Atlas de Anatomía de Plantas Silvestres y Cultivadas que crecen en Córdoba. 1ra Parte: Histología” en las clases de Botánica Morfológica, F.C.A. – U.N.C. – Argentina. Este recurso didáctico fue empleado en clases teóricas (e-learning sincrónico-presencial-con tutor), en módulos de integración (e-learning asincrónico-no presencial-sin tutor), para el autoaprendizaje (e-learning asincrónico-no presencial-sin tutor), y la ejercitación a distancia con supervisión (e-learning asincrónico-supervisión de tutor). Los resultados revelan que el recurso genera una participación más activa de los estudiantes y una mejor organización de los docentes para las actividades a desarrollar.


Palabras clave


atlas de anatomía vegetal; multimedia educativa; construcción del aprendizaje; recurso didáctico; nuevas tecnologías.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arroyo Varela, S. R. y Rodríguez Rodríguez, J. (1998). El uso de las nuevas tecnologías educativas: la teleformación. Innovación Educativa y Enseñanza Virtual. Universidad de Málaga. Recuperado el 11 de noviembre de 2007 en http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-15.htm

Burbano, P. P. (2001). Ciencia, educación y universidad. Revista de educación en ciencias 2 (2), 92-95.

Cabero, J. y Márquez, D. (Dir), Ballesteros, R., López Meneses, E. y otros. (1999). La producción de materiales multime¬dia en la enseñanza universitaria. Sevilla, España: Kronos.

Cerana, M.M., GIL, S.P., Pascualides, A.L. y Seisdedos, L. (2007). Atlas de anatomía de plantas silvestres y cultivadas que crecen en Córdoba. Formato CD. Córdoba, Argentina: Ed. Sima.

Clark, R. C. y Mayer, R. E. (2007). E-learning and the science of instruction. Proven guidelines for consumers and desig¬ners of multimedia learning (2nd ed.). San Francisco, CA: Pfeiffer.

Díaz Muriel, D., Valverde Berrocoso, J. y López Meneses, E. (2001). Los medios multimedias y la enseñanza: la comuni¬cación global en el ecosistema escolar. Educación y Desarrollo Sostenible. Murcia, España. Recuperado el 8 de abril de 2008 en http://www.uib.es/depart/gte/edutec01/edutec/comunic/TSE03.html

Durando, M. C., Fuentes, E. J. y Figueroa, M. (2004). Investigación/producción de multimedias educativas. Congreso Internacional de Tecnología, VIIICongreso de Educación a Distancia CREAD MERCOSUR/SUL. Recuperado el 10 de marzo de 2008 en http://www.ateiamerica.com/doc/cine_doc4.pdf

Laborí De La Nuez, B. y Oleagordia Aguirre, I. (2005). Estrategias Educativas para el uso de las nuevas tecnologías. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 2 de junio de 2008 en http://www.rieoei.org/deloslectores/Labori.PDF

Majó, J. (2000). Nuevas tecnologías y educación. Conferencia de presentación del 1er informe de las TIC en los cen¬tros de enseñanza no universitaria. Fundación Jaume Bofill y Edulab (Laboratorio de Innovación educativa de la UOC). Recuperado el 17 de marzo de 2007 en http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec01/edutec/comunic/TSE03.html

Marquès Graells, P. (1999). Multimedia educativo: Clasificación, funciones, ventajas e inconvenientes. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Recuperado el 20 de marzo de 2007 en http://dewey.uab.es/PMARQUES/funcion.htm

Quintana, J. (1997). Multimèdia: què i per a què. Guix 233: 5-8. Recuperado el 2 de junio de 2008 en http://www.doe.d5.ub.es/te/any97/quintana guix

Román Graván, P., Ballesteros Regaña, C., López Meneses, E., Barroso Osuna, J. y Fernández Batanero, J. M. (1999). La formación universitaria en y con tecnologías multimedia. Una experiencia colaborativa con alumnos de Ciencias de la Educación y Geografía. IV Congreso EDUTEC’99: Nuevas Tecnologías en la Formación flexibles y a distancia. Sevilla. Recuperado el 22 de mayo de 2007 en http://tecnologiaedu.us.es/edutec/default.htm

Valverde Berrocoso, J. y Garrido Arroyo, M.C. (1999). El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los roles docentes universitarios. Rev. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 (1). Recuperado el 11 de mayo de 2008 http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v2n1bl3.htm#Valverde




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.