|
Número |
Título |
|
Núm. 19 (10): julio-diciembre 2015: 60 años de la Conferencia de Bandung (1955-2015) |
Un recuerdo incierto: Bandung ante la nueva arquitectura de la Cooperación Sur-Sur en África |
Resumen
PDF (English)
PDF
|
Jerónimo Delgado, Andrés Sáenz Peñas |
|
Núm. 9 (5): julio - diciembre 2010: Geopolítica del Sur |
Una aproximación al arte de Nilima Sheikh |
Resumen
PDF
|
María Beatriz Villa |
|
Núm. 22 (12): enero - junio 2017: Afrovenezolanidad |
Una sublevación de “esclavizados bozales” en la hacienda Trapiche de Guayabita. Turmero, 1794 |
Resumen
PDF
|
José Marcial Ramos Guédez |
|
Núm. 13 (7): julio-diciembre 2012: Malvinas: Causa y cuestión latinoamericana |
Una tabula rasa con el pasado: Las estrategias argentinas hacia las Malvinas desde la recuperación de la democracia (1983-2012) |
Resumen
PDF
|
Alejandro Simonoff |
|
Núm. 7 (4): julio - diciembre 2009: China: Diálogos múltiples. |
Una tesis sobre el origen y los desarrollos del daoísmo a la luz de antiguos textos del Bön tibetano |
Resumen
PDF
|
Elías Manuel Capriles Arias |
|
Núm. 28 (15): Enero - Junio 2020: Sociedad Civil en África |
Unas palabras de presentación |
Resumen
PDF
|
María Gabriela Mata Carnevali |
|
Núm. 28 (15): Enero - Junio 2020: Sociedad Civil en África |
Uncovering language-in-education policy as a challenge to Tanzanian civic engagement |
Resumen
PDF
|
Jamie A. Thomas |
|
Núm. 7 (4): julio - diciembre 2009: China: Diálogos múltiples. |
Une Tempête de Aimé Césaire. El no Retorno como agente detonante de la transculturación |
Resumen
PDF
|
Laura Beatriz Uzcátegui Moncada |
|
Núm. 5 (3): julio - diciembre 2008: Ecos de Japón |
Valores y estética del paisajismo japonés: Su historia y aporte para Venezuela |
Resumen
PDF
|
Ignacio Aristimuño |
|
Núm. 5 (3): julio - diciembre 2008: Ecos de Japón |
Venezuela y Japón en perspectiva |
Resumen
PDF
|
Seiko Ishikawa |
|
Núm. 27 (14): julio - diciembre 2019: Sudáfrica Postapartheid |
Verdad y justicia: una mirada a largo plazo del proceso transicional sudafricano |
Resumen
PDF
|
María Celina Flores |
|
Núm. 25 (13): julio - diciembre 2018: China y Latinoamérica |
Viaje de Adolfo Herrera y de Fernando Benítez a la Conferencia de Paz de Pekín (octubre, 1952) |
Resumen
PDF
|
David Ignacio Ibarra Arana |
|
Núm. 29 (15): Julio - Diciembre 2020: Kaldone G. Nweihed: Vida y obra |
Vigencia del mar, vigencia de Kaldone G. Nweihed |
Resumen
PDF
|
Sergio Foghin-Pillin |
|
Núm. 27 (14): julio - diciembre 2019: Sudáfrica Postapartheid |
Violencia y lenguaje: Responsabilidades del Estado sudafricano en los ataques xenofóbicos en abril de 2015 |
Resumen
PDF
|
Natalia Cabanillas |
|
Núm. 5 (3): julio - diciembre 2008: Ecos de Japón |
Visiones de la complejidad social |
Resumen
PDF
|
Luís Mata Mollejas |
|
Núm. 25 (13): julio - diciembre 2018: China y Latinoamérica |
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp. |
Resumen
PDF
|
Ricardo Moncada Andrade |
|
Núm. 23 (12): julio - diciembre 2017: India: 70 años de independencia |
Ye Duoduo. La vida cotidiana de las mujeres lahu de Lancang. China Intercontinental Prees, 2015. 163 págs |
Resumen
PDF
|
Francisco Javier Díaz |
|
Núm. 11 (6): julio - diciembre 2011: ¿Primavera Mediterránea? |
Yoguis budistas, bhaktas y yoguis shaivas, ismaelitas y sufíes: Diálogos místicos eurasiáticos con su eje en Monte Kailāśā |
Resumen
PDF
|
Elías Manuel Capriles Arias |
|
Núm. 10 (6): enero - junio 2011: ¿Cambios en el Medio Oriente y Norte de África? |
Yoguis y sufíes: Diálogos indoislámicos |
Resumen
PDF
|
Adrián Muñoz |
|
Elementos 451 - 469 de 469 |
<< < 14 15 16 17 18 19 |